
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Gobierno de Santa Cruz avanza con hechos concretos en su plan de ampliación de redes de gas, cumpliendo compromisos asumidos con las comunidades y sectores productivos de la provincia. En las últimas horas se confirmó la llegada de materiales para la obra en la zona de invernaderos de Pico Truncado, y se anunció que el 15 de octubre comenzarán los trabajos en el barrio La Herradura de Los Antiguos, con una inversión de $260.284.495,65.
Infraestructura 06 de octubre de 2025
RN
En Pico Truncado, los materiales ya se encuentran en la zona de invernaderos, donde se realizará la extensión de la red de gas natural. La obra beneficiará directamente a los productores locales, que por más de tres décadas trabajaron sin acceso a este servicio esencial. Además, se ejecutarán refuerzos en la zona sur de la localidad, cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal durante el aniversario de la ciudad, el pasado 11 de julio.
“Todo esto es posible gracias a una decisión política del gobernador Claudio Vidal, que nos pidió avanzar con hechos concretos y llevar soluciones reales a cada rincón de Santa Cruz”, sostuvo el presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre.
De la Torre también agradeció el acompañamiento del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, presidente del Fondo UNIRSE, y destacó el trabajo articulado con los municipios y el compromiso del intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, junto al esfuerzo de todo el equipo de Distrigas, desde los sectores técnicos hasta los administrativos y la sucursal local.
El titular de Distrigas subrayó que el avance de las obras responde a un esquema de gestión con presencia territorial, que permite dar respuestas rápidas a reclamos históricos. “Con la mayoría de los municipios venimos trabajando de manera mancomunada”, indicó, al recordar que las licitaciones para Invernaderos y la zona sur fueron los pasos que aceleraron la concreción de lo prometido por el gobernador.
Los Antiguos: gas por red y una vida más digna para las familias
En Los Antiguos, la obra de gas natural en el barrio La Herradura alcanzará a 30 lotes, donde actualmente viven 15 familias, con un tendido total de 1.200 metros de red y un frente de obra estimado en dos semanas, sujeto a las condiciones climáticas.
El testimonio de los vecinos refleja la dimensión humana del avance.
“Hace 12 años que estoy pidiendo que me conecten el gas; pasa por la vereda de enfrente de mi casa”, contó Mario Rodríguez, vecino de 60 años que vive en el barrio La Herradura. “Ya no tengo fuerza para cortar leña, hachar, guardar… y comprarla cuesta carísimo: una camionada son 300 mil pesos y a veces necesitás tres por mes. Además, tengo una hija discapacitada. Este gas me va a aliviar mucho la vida”, expresó emocionado.
Rodríguez relató que durante años se levantó a las 4 de la mañana para alimentar las estufas de leña y soportar el frío extremo. “Va a ser un alivio grande para el invierno que viene empezar a vivir un poco mejor, más cómodo y más tranquilo”, agregó.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.