
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Después de años de abandono y promesas incumplidas, más de 20 familias del barrio Matadero, de Colonia Elisa, tendrán agua potable.
Infraestructura 06 de octubre de 2025
RN
La empresa estatal Sameep anunció el inicio de las obras de extensión de la red de agua potable en el barrio Matadero de Colonia Elisa, un proyecto que beneficiará a más de 20 familias que en breve contarán con este servicio esencial.
Durante la recorrida por la barriada, autoridades de la empresa dialogaron con los vecinos sobre los trabajos próximos a iniciarse, cumpliendo así con un pedido expreso del gobernador Leandro Zdero y del Directorio de Sameep, encabezado por su presidente Nicolás Diez. En este sentido, el vocal Rubén Custiniano destacó que la iniciativa representa “el mensaje del gobernador y la impronta de este Directorio: escuchar, atender y dar respuestas donde antes solo hubo abandono”. Y agregó: “Estamos dando respuesta a años de olvido y promesas incumplidas. Los vecinos expresaron su enorme agradecimiento por atender una problemática que será solucionada en poco tiempo con la llegada del agua potable.”
En tanto , el concejal de Colonia Elisa, Fidel Ibarra, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y de Sameep: “Este anuncio demuestra el compromiso del gobernador Zdero y del Directorio de la empresa con los barrios olvidados. En poco tiempo, más de 20 familias verán cumplido un reclamo histórico.”

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.