
Chaco: SAMEEP anunció obras de extensión de la red de agua potable en Colonia Elisa
Después de años de abandono y promesas incumplidas, más de 20 familias del barrio Matadero, de Colonia Elisa, tendrán agua potable.

Después de años de abandono y promesas incumplidas, más de 20 familias del barrio Matadero, de Colonia Elisa, tendrán agua potable.

Con trabajos de mantenimiento en el acueducto y una obra de reparación en la planta potabilizadora Buena Esperanza, el EPAS y los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul fortalecen la infraestructura para garantizar un servicio más eficiente y sostenible.

De manera simultánea, el Gobierno provincial tiene en marcha en Alta Italia importantes trabajos de infraestructura que resultan de relevancia para el bienestar de vecinos y vecinas.

Este martes se firmó un convenio enmarcado en el Programa ProPAyS entre el municipio de Intendente Alvear y la Administración Provincial del Agua, con la finalidad de subsidiar la obra de ampliación de 300 metros de la red de agua de la localidad norteña.

El EPAS invierte más de 33 millones de pesos en trabajos programados en la obra de toma del lago Mari Menuco, reafirmando el compromiso de garantizar agua potable de calidad a miles de neuquinos.

El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.

La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.

Las tareas preliminares de análisis de redes se realizan para avanzar en la toma del servicio, que actualmente es municipal, por parte de la empresa Aguas del Norte.

La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.

Se ejecuta el reemplazo de la losa de la vieja cisterna de Villa Güemes, para sumarla al almacenamiento de la nueva cisterna, y así aumentar la capacidad de reserva y el caudal para mejorar la cobertura en la zona.

Se está ejecutando un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Los vecinos dispondrán de agua segura las 24 horas, los 365 días del año.

Con una inversión de más de 6.500 millones de pesos, la obra permitirá llevar agua potable a barrios de Chos Malal sin servicio y dejar instalada infraestructura con un horizonte de 20 años. Se ampliará la planta potabilizadora y se construirán nuevos reservorios.

Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.

La Provincia ratificó el convenio que permitirá avanzar en la implementación de micromedidores con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua potable, reducir pérdidas y acompañar el crecimiento poblacional urbano con infraestructura que optimice el uso de agua.

El gobernador Gerardo Zamora dejó formalmente habilitado este domingo el Acueducto Lugones-Mailín, en el departamento Avellaneda, y obras complementarias que beneficiarán a más de 5.000 residentes del paraje Tala Atun, Villa Mailín y una amplia zona de influencia

Con el objetivo de mejorar el servicio en toda la provincia, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, verificó el avance de los siete nuevos pozos que se ejecutan en Salta Capital.

En una gira a la provincia de Guanacaste, el presidente de la República ordenó los primeros movimientos de tierra.

Seguridad Hídrica

La construcción de un pozo de más de 200 m de profundidad y la instalación de equipamiento electromecánico, permitirán que más de mil vecinos de la zona accedan a un servicio de calidad.

CAF aprobó un préstamo de USD 100 millones para el Programa de Apoyo a la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, que contribuirá a la habilitación de los servicios públicos mediante la provisión de infraestructura en las provincias de Manabí y Esmeraldas. Se estima que esta operación beneficiará a cerca de 336.000 personas.

Préstamos para fomentar el desarrollo Sostenible

Las actuaciones para renovar la red de colectores del proyecto Alicante Agua Circular aumentarán la calidad del agua tratada para el riego y evitarán su vertido al mar

La ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable para Pehuajó”, permitirá abastecer a una población futura de 35 mil habitantes.

Programa Agua Segura

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.