
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La Provincia financiará la construcción de una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que permitirá abastecer con red domiciliaria a 500 usuarios en la región Centro Oeste de Neuquén.
Infraestructura 10 de octubre de 2025
RN
El Gobierno de la Provincia del Neuquén dispuso un aporte de capital de 4.700 millones de pesos a favor de Hidrocarburos del Neuquén Sociedad Anónima (Hidenesa) para concretar la construcción de una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Moquehue. La obra permitirá llevar el servicio a la región Centro Oeste de la provincia, fortaleciendo la infraestructura energética y promoviendo el desarrollo local.
El financiamiento fue aprobado mediante el Decreto 1233/25 correspondiente al expediente tramitado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales. El documento establece que el aporte cubrirá los gastos vinculados a la construcción completa de la planta, incluyendo la obra civil, la instalación mecánica, la adquisición de equipos y los sistemas complementarios.
Según informó Hidenesa, la planta contará con una capacidad de almacenamiento de 98 metros cúbicos y un sistema de vaporización que permitirá abastecer a 500 usuarios/as mediante una red de gas domiciliaria de 12.000 metros.
Para optimizar recursos y tiempos de ejecución, la empresa provincial trasladará seis tanques de almacenamiento desde Los Miches para su reutilización, los cuales serán recertificados, y adquirirá otros seis tanques nuevos. La reutilización de parte del equipamiento permitirá un ahorro sustancial en los plazos de fabricación y puesta en marcha.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.