
Mercado Reasegurador
La SSN actuó como oradora frente a representantes de la actividad aseguradora y organismos internacionales.
Mercado Asegurador10 de octubre de 2022 RNLa Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó como oradora en el Seminario Regional para Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) “Retos en los Sistemas de Seguros de América Latina”.
El evento fue organizado conjuntamente con la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), la Iniciativa de Acceso al Seguros (A2ii), la Red de Microseguros (MiN) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú (SBS).
Invitados por la Iniciativa de Acceso al Seguro (A2ii), la Subgerente de Relaciones Internacionales expuso en el panel “Cerrando la brecha de protección: el rol de los supervisores”, que fue moderado por la Coordinadora Regional de la A2ii y que contó con la participación de representantes de la IAIS, del PNUD y de la Red de Microseguros (MiN).
Los panelistas, en su rol de supervisores, disertaron sobre las lecciones aprendidas luego de la pandemia de COVID 19 y de cómo, con sus experiencias y conocimientos, pueden desempeñar un papel en el diseño, desarrollo e implementación de acciones y programas basados en seguros para cerrar la brecha y desarrollar resiliencia a largo plazo contra el riesgo de pandemia.
Además se trataron temas de regulación y supervisión de seguros como por ejemplo capital basado en riesgos, ejercicios de estrés, ciberseguridad, riesgo catastrófico, la brecha de protección, entre otros.
Particularmente, la SSN invitó a reflexionar a los participantes sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en la región y las oportunidades que existen para la industria en materia de género e inclusión financiera.

Mercado Reasegurador

50° aniversario de Zurich Multinacional

Programa de reformas del Mercado Asegurador

El encuentro reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control

La SSN actualiza en el RGAA los criterios para la valuación de reservas y capital computable en Riesgos del Trabajo

Adaptación climática

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.