Mendoza: Quedó habilitado el doble sentido de circulación en todo el Cañón del Atuel

El Gobierno provincial culminó las tareas de recuperación del tradicional circuito en las que intervino Vialidad Mendoza, con la colaboración de la Dirección Provincial de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación.

Infraestructura 16 de octubre de 2025RNRN
Canon-del-Atuel1-1536x864 (1)

Habiendo finalizado los trabajos de reconstrucción y normalización del Circuito del Cañón del Atuel, tras los severos daños del camino y la desaparición de un tramo completo de 6 kilómetros, provocado por la tormenta y aluvión del 11 de enero, Vialidad Mendoza habilitó desde hoy el doble sentido de circulación vehicular para todo el recorrido entre los diques de Valle Grande y El Nihuil.

De este modo, pone fin a las restricciones de tránsito que imponían un único sentido de circulación en el tramo entre la Central Hidroeléctrica Número 1 hasta 10 kilómetros antes de Valle Grande, en dirección hacia la ciudad de San Rafael, las que imperaron por razones de seguridad mientras se realizaban las tareas de reparación y mejoramiento.

El jefe Zona Sur de la Dirección Provincial de Vialidad, Carlos Sánchez, quien estuvo a cargo de toda la reconstrucción y recuperación del paseo, señaló que el circuito “ya se puede recorrer en doble sentido de circulación en forma completa. Estamos retirando toda la cartelería vial que indicaba el sentido de circulación único y se mantiene la recomendación de no transitar el trayecto en horario nocturno”.

Además, Sánchez detalló que “están habilitados para circular motos, automóviles, camionetas, combis, minibuses de hasta 10 metros de longitud y camiones de doble tracción, recordando a los usuarios respetar las velocidades máximas del recorrido”.

La recuperación del Circuito del Cañón del Atuel, tras los daños de la tormenta del 11 de enero, demandó un gran desafío operativo y logístico en el que estuvieron involucrados la Dirección Provincial de Vialidad, en lo que respecta al camino; la Dirección Provincial de Hidráulica, para intervenir en los cauces aluvionales secos o con caudales intermitentes; el Departamento General de Irrigación, que gestiona los cursos con agua permanente y los embalses, y la operadora de energía, que administra las centrales hidroeléctricas Los Nihuiles.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.