Urbanismo bioclimático para comunas emergentes

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

CR-7019 de octubre de 2025RNRN
RabalderPark10
Reservorio Reservorio que se transforma en skate park.

El urbanismo bioclimático no es un tema de moda o tendencia que surge por el simple impulso de cumplir con la agenda internacional. El cambio climático es un hecho real que enfrentamos los seres humanos a causa de la relación con el medio ambiente y con ello, involucra la construcción de nuestras ciudades en un ambiente que el sol, el viento, los recursos hídricos y el suelo están en correlación y no siempre en armonía.

La rápida urbanización y la movilidad desde las zonas rurales hacia las ciudades hace crecer mucho más el deseo de hacer las edificaciones más verdes. Por lo que, según cifras del Banco Mundial, las zonas urbanas se han convertido en el generador del más del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial, logrando que millones de personas puedan salir de la pobreza extrema.

Este fenómeno ha ocasionado que el sector de la construcción en sus procesos tradicionales sea el más contaminante en las ciudades, de manera que para la edificación es necesario el uso de combustibles fósiles y una alta demanda energética, convirtiéndose en la principal fuente de emisiones de carbono CO2 para el planeta.

En consecuencia el Programa City Risk-70 ha lanzado el Plan de recuperación de espacios a través de la reconversión de zonificaciones altamente expuestas. Dicha reconversión está enfocada en fomentar soluciones innovadoras y amables con el ambiente.

El programa fomenta la adopción e implementación de la eficiencia energética a través de energías renovables, la utilización eficiente del recurso hídrico y la reutilización de aguas de lluvias a través de la construcción de reservorios que evitan inundaciones en ciertos sectores específicos de la ciudad.

Desde el programa, funcionarios remarcaron la necesidad de crear refugios bioclimáticos sectorizados dentro de las Ciudades con el fin de recibir a la población más vulnerable ante fenómenos climáticos extremos.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.