Hacia una verdadera asociación de hidrógeno entre la UE y los países exportadores del Mercosur de hidrógeno

Europa comienza a establecer una diplomacia comercial sobre el Hidrógeno proporcionando financiamiento.

Minería & Energia13 de octubre de 2022 RN
_117714218_2-1

A mediados de septiembre de 2022 se produjeron dos movimientos desde Bruselas hacia la implementación del Acelerador de Hidrógeno. El Parlamento Europeo votó a favor de eliminar el controvertido “principio de adicionalidad” para impulsar la producción de Hidrógeno Verde a partir de energías renovables. Ursula von der Leyen declaró en su Discurso sobre el Estado de la Unión la creación de un “Banco de Hidrógeno” respaldado por 3.000 millones de euros. Estos son pasos, pero aún no un salto adelante. La regulación y la metodología bajo RED II ahora se discutirán en el triálogo y los detalles del banco aún no se han aclarado.

Mientras tanto, el mundo del hidrógeno en Europa está cobrando impulso. Es hora de que la UE aumente su conciencia sobre la aceleración global donde el ritmo y los caminos los marcan otros. China es un universo en sí mismo, que ha establecido objetivos ambiciosos para 2025 de producción de hidrógeno verde y climáticamente neutral, Japón y Corea del Sur están expandiendo sus cadenas de suministro de importación de hidrógeno. La explosión mediática más grande, sin embargo, se escuchará de los EE. UU. Con la Ley de Reducción de la Inflación de agosto de 2022, la Administración Biden ha establecido un marco y una regulación simples para impulsar una economía de hidrógeno

Este es un Big Bang en términos de aumento de la producción de hidrógeno y buenas noticias para el clima global, así como para la industria estadounidense. Para la UE, esto debería servir como una llamada de atención en términos de sus ambiciones, sus esquemas de apoyo, pero también su enfoque de la regulación y la tarificación del carbono. Los esquemas de regulación y apoyo de EE. UU. son directos y simples, los de la UE no lo son (todavía). El enfoque de la UE de una regulación sofisticada sector por sector que está dirigida a cumplir sus objetivos renovables, así como su esquema de comercio de emisiones, representa a nivel mundial un camino especial y una carrera en solitario, que puede correr el riesgo de ser evaluado como menos atractivo por inversores globales y potenciales países exportadores de hidrógeno en el norte de África, Medio Oriente, América Latina, India y Australia.

Entendiendo dicha situación, la Unión Europea comenzará a cerrar nuevos esquemas de inversión en sistemas productivos de Hidrógeno en países como Brasil, Uruguay y/o Argentina. Finalmente dependerá de cuán receptivo sean dichos países en aprovechar este tipo de inversiones. 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.