Hacia una verdadera asociación de hidrógeno entre la UE y los países exportadores del Mercosur de hidrógeno

Europa comienza a establecer una diplomacia comercial sobre el Hidrógeno proporcionando financiamiento.

Minería & Energia13 de octubre de 2022 RN
_117714218_2-1

A mediados de septiembre de 2022 se produjeron dos movimientos desde Bruselas hacia la implementación del Acelerador de Hidrógeno. El Parlamento Europeo votó a favor de eliminar el controvertido “principio de adicionalidad” para impulsar la producción de Hidrógeno Verde a partir de energías renovables. Ursula von der Leyen declaró en su Discurso sobre el Estado de la Unión la creación de un “Banco de Hidrógeno” respaldado por 3.000 millones de euros. Estos son pasos, pero aún no un salto adelante. La regulación y la metodología bajo RED II ahora se discutirán en el triálogo y los detalles del banco aún no se han aclarado.

Mientras tanto, el mundo del hidrógeno en Europa está cobrando impulso. Es hora de que la UE aumente su conciencia sobre la aceleración global donde el ritmo y los caminos los marcan otros. China es un universo en sí mismo, que ha establecido objetivos ambiciosos para 2025 de producción de hidrógeno verde y climáticamente neutral, Japón y Corea del Sur están expandiendo sus cadenas de suministro de importación de hidrógeno. La explosión mediática más grande, sin embargo, se escuchará de los EE. UU. Con la Ley de Reducción de la Inflación de agosto de 2022, la Administración Biden ha establecido un marco y una regulación simples para impulsar una economía de hidrógeno

Este es un Big Bang en términos de aumento de la producción de hidrógeno y buenas noticias para el clima global, así como para la industria estadounidense. Para la UE, esto debería servir como una llamada de atención en términos de sus ambiciones, sus esquemas de apoyo, pero también su enfoque de la regulación y la tarificación del carbono. Los esquemas de regulación y apoyo de EE. UU. son directos y simples, los de la UE no lo son (todavía). El enfoque de la UE de una regulación sofisticada sector por sector que está dirigida a cumplir sus objetivos renovables, así como su esquema de comercio de emisiones, representa a nivel mundial un camino especial y una carrera en solitario, que puede correr el riesgo de ser evaluado como menos atractivo por inversores globales y potenciales países exportadores de hidrógeno en el norte de África, Medio Oriente, América Latina, India y Australia.

Entendiendo dicha situación, la Unión Europea comenzará a cerrar nuevos esquemas de inversión en sistemas productivos de Hidrógeno en países como Brasil, Uruguay y/o Argentina. Finalmente dependerá de cuán receptivo sean dichos países en aprovechar este tipo de inversiones. 

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto