
Chile: El BID aprueba préstamo de US$400 millones para impulsar industria de hidrógeno verde
Energías Alternativas
Energías Alternativas
El primer corredor verde europeo incluye dos ejes troncales de la red nacional de hidrógeno con dos posibles almacenes subterráneos.
El alcalde Barcala destaca que la incorporación de vehículos movidos con energías limpias en el primer año de la nueva contrata adjudicada a MIA "reafirma la apuesta municipal por la reducción de la huella de carbono"
Transición Energética
Una regulación estricta no tiene por qué sofocar el mercado emergente del hidrógeno verde; todo lo contrario, escriben Benjamin Görlach y Michael Jakob.
Como parte de las políticas destinadas a construir una matriz de generación diversificada y sustentable, la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, moderó el panel “Agua y transición energética” organizado por AySA
Europa comienza a establecer una diplomacia comercial sobre el Hidrógeno proporcionando financiamiento.
Seguros y Reaseguros
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.