
El ORSEP participó de la Mesa Regional de prevención de inundaciones, organizada por la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de Neuquén.
El ORSEP participó de la Mesa Regional de prevención de inundaciones, organizada por la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de Neuquén.
Infraestructura Sostenible
El 85 % de las empresas más grandes del mundo dependen significativamente de la naturaleza, lo que indica la importancia crucial de una mayor transparencia para los participantes del mercado sobre los riesgos y las oportunidades relacionados con la naturaleza.
Se realizó la Auditoría Técnica por Consultor Independiente en el Complejo Hidroeléctrico El Chocón
Obras Públicas y el ORSEP evaluaron el impacto y los beneficios de la obra en la presa lateral N°3 del dique.
Se iniciaron los trabajos técnicos correspondientes a la segunda etapa de las obras de reparación en la presa lateral Nº 3 del Complejo El Cadillal
Se realizó la fiscalización del Complejo Hidroeléctrico Río Hondo
El ORSEP participa del evento que se desarrolla entre los días 19 y 21 de noviembre en la ciudad de Salta
El ORSEP sigue trabajando en el paradigma de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) con las comunidades aguas abajo.
Jornadas de capacitación sobre confección y gestión de mapas digitales de riesgos.
El ORSEP participó de la reunión plenaria organizada por la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de Neuquén.
Se realizó la inspección técnica de las presas General Manuel Belgrano y Peñas Blancas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.