
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Proyectos compartidos
Mundo Corporativo17 de octubre de 2022 RNEl proveedor de baterías de iones de litio LTO Microvast Holdings participa en un consorcio de electrificación de la industria minera liderado por Shell. La oferta piloto del consorcio de soluciones de electrificación para vehículos mineros todo terreno tiene como objetivo avanzar en la electrificación de los sitios mineros y reducir las emisiones al alejarse de una dependencia de larga data en el diésel sin comprometer la seguridad o la eficiencia operativa.
Shell, junto con los miembros del consorcio, quiere ofrecer una solución modular, interoperable y de extremo a extremo para la industria minera, que incluye suministro de energía y microrredes, carga ultrarrápida y almacenamiento de energía en vehículos.
Dentro del consorcio, a Microvast se le ha encomendado la tarea de ofrecer una solución de batería de alta potencia personalizada con capacidades de carga ultrarrápida. El sistema de batería de iones de litio de óxido de litio y titanio (LTO) de ultra alto voltaje (>1000 V CC) que desarrollará Microvast, con una capacidad de tasa C extremadamente alta y una vida útil prolongada de hasta 20.000 ciclos en condiciones normales de funcionamiento, se fundamental para habilitar la solución de alta potencia, carga ultrarrápida y uso intensivo que el consorcio está autorizado a ofrecer.
Se espera que el sistema de batería LTO de Microvast logre la mejor densidad de energía de su clase, asegurando que se suministre suficiente energía para la aplicación, al tiempo que cumple con las restricciones de espacio y peso.
Microvast entregó su primera batería LTO para aplicaciones de vehículos eléctricos en 2011 y tiene más de una década de experiencia en el desarrollo, fabricación e implementación de baterías LTO de iones de litio. Las baterías LTO de alto voltaje también son adecuadas para aplicaciones en otras industrias, como equipos de ingeniería, transporte ferroviario, marítimo y almacenamiento de energía.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.