
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Según un informe de la Deutsche Welle, parte de la población de Brasil se encuentra en una situación de vulnerabilidad constante
Infraestructura 19 de octubre de 2022 RN - DW
Alrededor de 1 millón de personas en Brasil viven cerca de una represa peligrosa, según un análisis de DW. La situación hace sonar las alarmas sobre las posibles consecuencias de otro accidente en el país, que ha visto tres desastres de represas a gran escala desde 2009.
El hallazgo incluye a todos aquellos que viven en áreas pobladas a no más de un kilómetro de una de las 1220 represas que combinan clasificaciones de "alto riesgo" y "alto potencial de daño" en el Sistema Nacional de Información de Seguridad de Represas (SNISB) de Brasil.
Una clasificación de alto riesgo significa que una presa tiene daños estructurales, fallas de diseño o no se mantiene adecuadamente, lo que la pone en mayor riesgo de contratiempos organizativos e incidentes de seguridad que podrían provocar una ruptura. Una clasificación de daño de alto potencial, a su vez, significa que tal falla tendría costos ambientales, humanos o económicos importantes.
El problema se ve exacerbado por una gobernanza defectuosa. A pesar de los requisitos legales, muchas represas no tienen planes de emergencia y seguridad que describan lo que se debe hacer en caso de un desastre.
Según datos del SNISB recopilados en febrero de 2022, 39 de las represas clasificadas como de "alto riesgo" y "alto potencial de daño" contienen residuos mineros, que se consideran particularmente inestables. Los recientes desastres en las ciudades de Mariana en 2015 y Brumadinho en 2019 involucraron este tipo de represas.
La mayoría de las estructuras riesgosas, sin embargo, son represas de riego y almacenamiento de agua. Están ubicados principalmente en el noreste, una región comparativamente pobre que históricamente ha sufrido escasez de agua.
Muchos de los embalses de la zona se construyeron para compensar la sequía. Sin el mantenimiento adecuado, representan un peligro para unas 600.000 personas aproximadamente solo en esa región.
Fuente: DW

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.