Brasil: Más de 1 millón de ciudadanos están expuestos a los riesgos que suponen las represas

Según un informe de la Deutsche Welle, parte de la población de Brasil se encuentra en una situación de vulnerabilidad constante

Infraestructura 19 de octubre de 2022 RN - DW
o_1586950087

Alrededor de 1 millón de personas en Brasil viven cerca de una represa peligrosa, según un análisis de DW. La situación hace sonar las alarmas sobre las posibles consecuencias de otro accidente en el país, que ha visto tres desastres de represas a gran escala desde 2009. 

El hallazgo incluye a todos aquellos que viven en áreas pobladas a no más de un kilómetro de una de las 1220 represas que combinan clasificaciones de "alto riesgo" y "alto potencial de daño" en el Sistema Nacional de Información de Seguridad de Represas (SNISB) de Brasil.

 Una clasificación de alto riesgo significa que una presa tiene daños estructurales, fallas de diseño o no se mantiene adecuadamente, lo que la pone en mayor riesgo de contratiempos organizativos e incidentes de seguridad que podrían provocar una ruptura. Una clasificación de daño de alto potencial, a su vez, significa que tal falla tendría costos ambientales, humanos o económicos importantes. 

El problema se ve exacerbado por una gobernanza defectuosa. A pesar de los requisitos legales, muchas represas no tienen planes de emergencia y seguridad que describan lo que se debe hacer en caso de un desastre. 

Según datos del SNISB recopilados en febrero de 2022, 39 de las represas clasificadas como de "alto riesgo" y "alto potencial de daño" contienen residuos mineros, que se consideran particularmente inestables. Los recientes desastres en las ciudades de Mariana en 2015 y Brumadinho en 2019 involucraron este tipo de represas. 

La mayoría de las estructuras riesgosas, sin embargo, son represas de riego y almacenamiento de agua. Están ubicados principalmente en el noreste, una región comparativamente pobre que históricamente ha sufrido escasez de agua.  

Muchos de los embalses de la zona se construyeron para compensar la sequía. Sin el mantenimiento adecuado, representan un peligro para unas 600.000 personas aproximadamente solo en esa región. 

Fuente: DW

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.