Tierras Raras: Las empresas con el fin de resolver problemas ambientales están utilizando métodos dañan el ambiente

Tecnología no tan "verde": el legado complicado de la minería de tierras raras

Minería & Energia20 de octubre de 2022 RN - Jaya Nayar
tierras-raras

La mayoría de las personas ven la tecnología como el futuro, una fuerza del bien que generalmente mejorará la calidad de vida en todo el mundo. En el sector empresarial, Silicon Valley y las nuevas empresas tecnológicas exhiben un enorme potencial de crecimiento; en la fabricación, la nueva maquinaria y la automatización están impulsando la eficiencia; y en el ámbito ambiental, la tecnología verde presenta las mejores perspectivas para la descarbonización.

Pero por mucho que la tecnología sea aclamada como la panacea del futuro, la mayoría de estas innovaciones tienen un lado oscuro: la producción de estas nuevas tecnologías requiere que las empresas desenterren lo que se conoce como elementos de tierras raras (REE).

Los REE describen los 15 lantánidos de la tabla periódica (La-Lu), más el escandio (Sc) y el itrio (Y). Al contrario de lo que sugiere su nombre, los REE son abundantes en la corteza terrestre . El problema es que vienen en bajas concentraciones en minerales, e incluso cuando se encuentran, son difíciles de separar de otros elementos, lo que los hace "raros". Quizás estos elementos también reciben su nombre porque rara vez se discuten, a pesar de que todo, desde el iPhone hasta el motor eléctrico Tesla y las luces LED, usan REE. Se prevé que la demanda de estos elementos aumente en los próximos años a medida que los gobiernos, las organizaciones y las personas inviertan cada vez más en energía limpia. Un automóvil eléctrico requiere seis veces más minerales que un automóvil convencional, y una planta eólica requiere nueve veces más minerales que una planta a gas. Con las estimaciones actuales, la demanda de REE podría multiplicarse por seis para 2040. La demanda de litio y cobalto podría aumentar de diez a veinte veces para 2050 debido a los automóviles eléctricos. Se estima que la demanda de disprosio y neodimio aumentará entre siete y veintiséis veces durante los próximos 25 años como resultado de los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas. Pero los REE también tienen perspectivas sombrías: la forma en que las empresas extraen los REE daña en gran medida a las comunidades y contamina las áreas circundantes.

Entendiendo que existen ciertas externalidades, hay dos métodos principales para la minería REE, los cuales liberan químicos tóxicos al medio ambiente. El primero consiste en retirar la capa superior del suelo y crear un estanque de lixiviación donde se agregan productos químicos a la tierra extraída para separar los metales. Esta forma de erosión química es común ya que los productos químicos disuelven la tierra rara, lo que permite que se concentre y luego se refine. Sin embargo, los estanques de lixiviación, llenos de sustancias químicas tóxicas, pueden filtrarse en las aguas subterráneas cuando no se aseguran adecuadamente y, en ocasiones, pueden afectar cursos de agua completos .

El segundo método consiste en perforar agujeros en el suelo usando tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) y mangueras de goma para bombear productos químicos a la tierra, lo que también crea un estanque de lixiviación con problemas similares. Además, las tuberías de PVC a veces se dejan en áreas que nunca se limpian.

Ambos métodos producen montañas de desechos tóxicos , con alto riesgo de peligros para el medio ambiente y la salud. Por cada tonelada de tierra rara producida, el proceso de extracción genera 13 kg de polvo, entre 9600 y 12 000 metros cúbicos de gases residuales, 75 metros cúbicos de aguas residuales y una tonelada de residuos radiactivos. Esto se debe al hecho de que los minerales de elementos de tierras raras tienen metales que, cuando se mezclan con los productos químicos de los estanques de lixiviación, contaminan el aire, el agua y el suelo. Lo más preocupante es que los minerales de tierras raras a menudo están mezclados con torio y uranio radiactivos, lo que resulta en efectos especialmente perjudiciales para la salud. En general, por cada tonelada de tierras raras, se producen 2000 toneladas de desechos tóxicos.

Fuente: https://hir.harvard.edu/

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.