Los Recursos Naturales de Argentina y la región están en la balanza: pero todavía no en el balance

Mientras países de América del Norte se preparan para revelar su Estrategia Nacional de Adaptación en la COP27, a la naturaleza todavía se le asigna un valor de "cero" en los sistemas financieros y contables de Argentina, Chile y Brasil.

Finanzas sostenibles21 de octubre de 2022 RN
WhatsApp Image 2022-10-08 at 21.01.37
Contabilidad Ambiental El programa Red de Ciudades Verdes, es un programa de articulación público privado, que busca incentivar a los Gobiernos Locales a tomar acciones concretas en materia de gestión de riesgo a través de la identificación de fuentes de financiamiento que permitan mejorar la infraestructura crítica local y de la región

La Consultora SPS Asociados junto a gobiernos locales de la región a través del programa Red de Ciudades Verdes  viene desarrollando un trabajo que aboga por la renovación de las normas contables internacionales y de la región para salvaguardar la resiliencia natural.

Los servicios que la naturaleza brinda a los Argentinos no se valoran habitualmente en las decisiones de inversión, la gestión de activos o los informes financieros. Como resultado, las decisiones económicas siguen provocando la degradación de los bienes naturales, como ríos, humedales y bosques. Para hacer frente a la doble crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, las Naciones Unidas insta a los países del G20 (como Argentina) a triplicar su inversión en soluciones basadas en la naturaleza para 2030.

“Los humedales, los bosques y las praderas no solo son vitales para la biodiversidad”, coincide Antonio Rodas, Senador Nacional de la República Argentina, vicepresidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, “Son nuestros aliados de primera línea para reducir los impactos de las inundaciones y la erosión, el calor extremo y la sequía, así como para eliminar las emisiones de carbono para frenar el cambio climático. El valor de estos servicios ecosistémicos hace que la naturaleza sea un sólido motor económico; necesitamos un sistema de contabilidad que reconozca esta realidad”.

La buena noticia, es que más de 90 gobiernos locales de toda Argentina están tomando el asunto en sus propias manos. Estas comunidades ya están identificando y valorando los activos naturales que brindan servicios a sus ciudadanos, como el papel de los humedales que absorben las aguas pluviales y mantienen una buena calidad del agua, y el papel de los árboles que ofrecen sombra para reducir el calor urbano y mantener una buena calidad del aire. El problema es que, debido a las normas contables de Argentina, los valores identificados por los economistas no pueden reflejarse actualmente en los informes financieros. 

“Para los contadores, dejar de lado los activos naturales significa que nos estamos perdiendo por completo una gran proporción de beneficios, así como posibles responsabilidades”, destaca Peter Sundheimer asesor técnico del senador.

 “Los gobiernos locales de Argentina y la región están demostrando cómo comprender el valor de los servicios de la naturaleza puede orientar la acción sobre el terreno para gestionar los activos naturales de manera eficaz”, explicó Sundheimer, Coordinador ejecutivo de la Iniciativa Red de Ciudades Verdes que agrupa iniciativas público privadas teniendo en cuenta los activos naturales municipales. “En última instancia, lo que cuenta es la acción, no solo asignar un valor”.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.