
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Contaminación Nuclear
Comunidades Seguras07 de noviembre de 2022 RNExpertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitarán Japón la próxima semana para observar la recolección y el tratamiento de muestras marinas del mar cerca de la central nuclear de Fukushima Daiichi. La misión tiene como objetivo verificar la calidad de los procedimientos de recolección de muestras y los métodos analíticos utilizados por los laboratorios japoneses que realizan el monitoreo de la radiactividad ambiental marina.
El equipo del OIEA observará la recolección de muestras de agua de mar, sedimentos marinos y peces de las aguas costeras en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima Daiichi durante la duodécima misión de este tipo realizada en el marco de un proyecto iniciado en 2014 para apoyar la garantía de calidad de la recolección de datos de radiactividad. y análisis por laboratorios japoneses.
Paralelamente, la misión, que tendrá lugar del 7 al 14 de noviembre, incluirá la recolección de muestras adicionales que se utilizarán para los análisis independientes de la Agencia para corroborar los resultados de las mediciones japonesas como parte de su revisión de seguridad de los preparativos de Japón para la descarga de Agua tratada con ALPS que actualmente se almacena en el sitio de Fukushima Daiichi.
Dos miembros del personal de los Laboratorios Ambientales del OIEA en Mónaco, así como dos expertos de laboratorios de Finlandia y la República de Corea, miembros de la red de Laboratorios Analíticos para la Medición de la Radiactividad Ambiental, recolectarán las muestras. El equipo también observará muestras de pescado de los mercados de pescado de la prefectura de Fukushima. Se analizará la radiactividad de todas las muestras como parte de un estudio de comparación entre laboratorios.
Las muestras recolectadas se entregan a los laboratorios que participan en el estudio de comparación. Los resultados de los análisis se enviarán al OIEA para evaluar la significación estadística de las diferencias en los valores y publicar los resultados.
El OIEA ha estado recolectando muestras marinas desde 2014 como una actividad de seguimiento continuo a las recomendaciones hechas sobre el monitoreo marino en un informe de 2014 de la Misión internacional de revisión por pares del OIEA sobre la hoja de ruta a mediano y largo plazo para el desmantelamiento de las unidades NPS de Fukushima Daiichi de TEPCO. 1-4, que revisó los esfuerzos de Japón para planificar e implementar el desmantelamiento de la planta
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.