
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
En la COP27 se lanzó la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía (IDRA, por sus siglas en inglés), una coalición que pretende acelerar el impulso político y establecer una plataforma global para hacer de la resiliencia a la sequía una prioridad en los acuerdos multilaterales y las políticas nacionales de desarrollo y cooperación.
Mundo Corporativo17 de noviembre de 2022Las sequías desencadenan incendios forestales, crisis alimentarias y energéticas, migraciones y desplazamientos forzados, así como conflictos por tierras y agua. Actualmente, 55 millones de personas en todo el mundo se ven directamente afectadas por la sequía cada año.
En este contexto, en la COP27 se lanzó la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía, una plataforma colaborativa que pretende incentivar el compromiso político para reducir la vulnerabilidad de países y comunidades a los impactos de la sequía a través de la incorporación de medidas de preparación y adaptación.
“Esta iniciativa tiene el potencial de generar nuevos consensos para enfrentar las sequías, uno de los fenómenos climáticos que más efectos negativos genera en las poblaciones latinoamericanas y caribeñas. Por eso, desde CAF nos adherimos a esta alianza global: para alinear y potenciar nuestra acción en relación con las estrategias para paliar los efectos de los eventos naturales extremos, que generan pérdidas de hasta un 3% del PIB de América Latina y el Caribe”, dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.