
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Nuevo Financiamiento del Banco Mundial en Paraguay
Infraestructura 17 de noviembre de 2022 Bco. Mundial
El Directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de U$S105 millones para desarrollar la Franja Costera de Asunción propiciando la transformación sustentable de la ciudad.
“Este proyecto tiene una propuesta que contempla soluciones innovadoras e integrales tanto en la infraestructura como en lo social. Fue elaborado de manera participativa y su implementación incluye varias instancias de coordinación y colaboración entre instituciones y sectores. Además, es un proyecto fundamental para la recuperación postpandémica”, expresó Rodolfo Segovia, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.
El proyecto promueve un enfoque integral que incluye resiliencia: (i) ambiental a las inundaciones y otros impactos del cambio climático; (ii) física a través de la creación de viviendas e infraestructuras verdes y seguras y (iii) social y económica a través de la creación de oportunidades de trabajo, el aumento del desarrollo económico local y la promoción de programas de integración comunitaria con enfoque en la población vulnerable de áreas seleccionadas de los Bañados de Asunción.
“El Banco Mundial apoya al Paraguay en su desarrollo sostenible e inclusivo”, expresó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Este proyecto busca dar respuesta a las comunidades vulnerables que habitan la zona y que ahora tendrán una solución definitiva a problemas históricos, así como a los habitantes y visitantes de Asunción, que podrán disfrutar de renovados espacios públicos de alta calidad”.
“Queremos soluciones que contemplen y beneficien a todos. El trabajo con todos los sectores de la comunidad es clave. Asunción tiene muchas oportunidades de seguir desarrollándose de una manera más ordenada, planificada y sustentable, pensando en los desafíos actuales”, dijo Óscar Rodríguez, Intendente de Asunción.
Enfoque integral
Entre las principales acciones, contempla trabajar en un distrito eco-inclusivo que permita dar reasentamiento definitivo a las familias en el marco de un vecindario de uso mixto, inclusivo y resiliente al cambio climático. Además, se busca mejorar 3 espacios públicos clave como las plazas del centro histórico, el Parque Caballero y la reserva del Banco San Miguel, con el fin de apoyar actividades comerciales, de recreación y de turismo para atraer y retener oportunidades de empleo y preservar el patrimonio cultural.
Por otro lado, se financiarán actividades para apoyar el desarrollo socioeconómico de las comunidades de los Bañados, y el diseño urbano participativo; enfatizando la participación de mujeres y personas pertenecientes a grupos vulnerables y trabajadores de la economía informal.
“La implementación de este Proyecto pretende marcar una mirada diferente de urbanismo sustentable que contemple soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura verde. Esto es clave para nuestra capital, considerando que el cambio climático profundiza los desafíos relacionados con el impacto del río sobre la población de Asunción. Se estima que el área experimentará el doble de eventos extremos para el 2040, y estas medidas son críticas para mitigar riesgos y adaptar a Asunción frente a futuros eventos climáticos”, manifestó Carlos Alberto Pereira, Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
El préstamo por US$105 millones tiene una madurez de 24 años, incluyendo un período de gracia de 6 años.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.