Argentina: El Enohsa firmó dos importantes convenios para ejecutar obras en Santa Cruz

Uno de los acuerdos permite el llamado a licitación para ampliar las redes cloacales en la localidad de Piedrabuena, mientras que el otro, da inicio a la obra de optimización del sistema de agua potable en Río Turbio.

Infraestructura 23 de noviembre de 2022 RN
44-obras-en-Santa-Cruz
Foto de archivo

El subadministrador Néstor Álvarez firmó dos importantes convenios junto al presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz (S.P.S.E), Jorge Mario Arabel. Uno de ellos, para iniciar el proceso licitatorio de la ampliación de las redes cloacales en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena y, el otro, para dar inicio a las obras de mejora del sistema de agua potable en Río Turbio.

Por un lado, el proyecto a ejecutar en Piedrabuena implica una inversión que supera los $102 millones y consigna la instalación de 1.344 m de redes cloacales. Esta obra generará aproximadamente 45 puestos de trabajo directo e indirecto y, una vez finalizada, mejorará las condiciones de vida de más de 5 mil vecinos y vecinas que dejarán de utilizar pozos sépticos, evitando posibles filtraciones a las napas subterráneas.

Por otro lado, en Río Turbio la obra estará a cargo de la empresa SUDELCO S.A., implica una inversión de más de $1.609 millones y tiene un plazo de ejecución estimado de 420 días corridos. Concretamente, se realizará una nueva planta potabilizadora de agua que permitirá abastecer a una población de 16.019 habitantes, que es la proyectada para el año 2043. Además, se ejecutarán el acueducto Arroyo Primavera - Río Turbio y una nueva estación de captación de agua en el Arroyo Primavera compuesta por una galería filtrante, un pozo colector y una estación elevadora.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.