
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Financiamiento Sostenible
Finanzas sostenibles24 de noviembre de 2022 RNEl Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) emitió su tercer bono verde en el mercado suizo por CHF110 millones a una tasa fija de 2.1375% y a un plazo de 5 años. Esta es la decimosexta colocación general de bonos del BCIE en el mercado suizo, consolidando aún más su presencia como un emisor reconocido en CHF a pesar de la actual volatilidad del mercado.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Mossi, afirmó: “Esta nueva emisión de bonos verdes se realizó en el marco de la COP27, donde los países se unieron para tomar medidas para lograr los objetivos climáticos colectivos del mundo y, por lo tanto, demuestra la alineación del Banco con dichos objetivos y el compromiso indiscutible de proporcionar recursos oportunos y eficientes para mejorar la resiliencia de la región centroamericana y la recuperación económica verde”.
Los recursos de esta nueva emisión verde financiarán proyectos y activos verdes elegibles bajo el Marco de Bonos Verdes del BCIE en cumplimiento con los principios de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA, por su sigla en inglés); mejorando aún más la posición del BCIE como el Banco Multilateral dominante de la región con aprobaciones de préstamos verdes por más de US$6,900 millones para el período 2015–2021.
Las colocaciones de bonos en Suiza representan casi el 20% de las emisiones históricas de bonos del BCIE, con un total de US$3,050 millones desde su debut en 2010 en este mercado, en línea con la estrategia del banco de diversificar sus fuentes de fondeo, como elemento clave de su “AA” rating y posicionamiento como el mejor crédito de LATAM.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.