Colombia: BID Invest y Bancolombia apoyaran a Solarpack en el desarrollo de dos importantes parques fotovoltaicos

Transición Energética

Minería & Energia24 de noviembre de 2022 RN
Banner_Placas.jpg

El proyecto será financiado con un préstamo senior garantizado por un valor total cercano a los COP 656.000 millones a Solarpack. BID Invest ha coordinado una aportación total de COP 457.000 millones, movilizando COP 93.000 millones procedentes del Programa de Infraestructura Sostenible de Reino Unido (UK SIP, por sus siglas en inglés) y otros COP 85.000 millones de otro socio internacional. El préstamo lo complementa Bancolombia con una aportación de COP 199.000 millones.

 El objetivo de dicho préstamo será apoyar el desarrollo del parque solar de La Mata (108MWp de capacidad instalada) en el municipio de La Gloria (Cesar), y de La Unión (144MWp de capacidad instalada) en el municipio de Montería (Córdoba). Éste será uno de los paquetes de financiación de plantas solares más grandes del país hasta la fecha.

 Este proyecto de generación renovable libre de emisiones CO2 mejorara la matriz energética de Colombia, en línea con la expectativa de aumentar la participación de las energías fotovoltaicas en la generación de energía eléctrica.

 Con esta operación Solarpack avanza en su propósito corporativo, acelerando la transición hacia una energía limpia y asequible para todos, alcanzando los casi 430 MW de capacidad instalada en proyectos solares en Chile, Perú y Colombia.

 Ambos parques está previsto que estén operativos a mediados de 2023, alcanzando una producción conjunta de energía renovable de alrededor de 440GWh anuales, equivalente al consumo anual de más de 230.000 hogares en Colombia.

 Por otro lado, Bancolombia refuerza su compromiso de movilizar recursos hacia actividades que incorporan factores ambientales, sociales y de gobernanza y de descarbonización de la cartera, como parte de su estrategia de sostenibilidad.

 Asimismo, para BID Invest esta operación refuerza su compromiso de apoyar al sector privado hacia una economía con menor impacto ambiental y más consciente de los desafíos reales de la región en temas de descarbonización.

 Se espera que esta operación contribuya a diez Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas: Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y Acción por el clima (ODS 13).

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.