
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Finanzas sostenibles
Mundo Corporativo30 de noviembre de 2022 RNEn ocasión de su sesión mensual de Directorio, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes varios temas de interés para la multilateral entre ellos, su Plan Operativo 2023-2024 y su Presupuesto General 2023.
Estos instrumentos permitirán al BCIE operativizar los planteamientos de la Estrategia Institucional 2020-2024 y de esa forma, seguir siendo el referente en el desarrollo sostenible y en la integración económica de Centroamérica. Los riesgos y retos que enfrenta Centroamérica continúan evolucionando, y al desafío que representa la recuperación post pandemia y las vulnerabilidades ambientales, ahora se suma un entorno económico más complejo que se está reflejando en mayores costos de vida y restricciones al crecimiento.
Por tal motivo, el BCIE redobla esfuerzos para continuar financiando proyectos prioritarios y de alto impacto, buscando esquemas de financiamiento con el menor costo posible.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi indicó que “El plan operativo es una guía estratégica que permitirá avanzar en la consecución de los grandes objetivos regionales y favorecer proyectos de infraestructura que generen una integración más profunda”.
Para 2023, el Plan Operativo del BCIE contempla la aprobación de nuevas operaciones por US$3,300 millones, destinadas a los sectores público y privado. Asimismo, desembolsos por el orden de US$2,050.2 millones, cifra que permitirá un crecimiento de cartera crediticia de aproximadamente 11.6%.
El Plan es acompañado por un Presupuesto General, que para 2023 asciende a US$141.5 millones, el cual permitirá al BCIE continuar su proceso de transformación institucional hacia un Banco más moderno y cercano a sus socios, a la vez que, realizar las actividades
necesarias para atender oportunamente las necesidades de financiamiento de la región, manteniendo los estándares de eficiencia que le caracterizan.
El Plan aprobado refleja el compromiso del BCIE con los habitantes de la región, para ofrecer soluciones en todos los ámbitos, promover la inclusión financiera y liderar la transformación energética y el impacto social positivo
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.