
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Finanzas sostenibles
Mundo Corporativo30 de noviembre de 2022 RNEn ocasión de su sesión mensual de Directorio, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes varios temas de interés para la multilateral entre ellos, su Plan Operativo 2023-2024 y su Presupuesto General 2023.
Estos instrumentos permitirán al BCIE operativizar los planteamientos de la Estrategia Institucional 2020-2024 y de esa forma, seguir siendo el referente en el desarrollo sostenible y en la integración económica de Centroamérica. Los riesgos y retos que enfrenta Centroamérica continúan evolucionando, y al desafío que representa la recuperación post pandemia y las vulnerabilidades ambientales, ahora se suma un entorno económico más complejo que se está reflejando en mayores costos de vida y restricciones al crecimiento.
Por tal motivo, el BCIE redobla esfuerzos para continuar financiando proyectos prioritarios y de alto impacto, buscando esquemas de financiamiento con el menor costo posible.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi indicó que “El plan operativo es una guía estratégica que permitirá avanzar en la consecución de los grandes objetivos regionales y favorecer proyectos de infraestructura que generen una integración más profunda”.
Para 2023, el Plan Operativo del BCIE contempla la aprobación de nuevas operaciones por US$3,300 millones, destinadas a los sectores público y privado. Asimismo, desembolsos por el orden de US$2,050.2 millones, cifra que permitirá un crecimiento de cartera crediticia de aproximadamente 11.6%.
El Plan es acompañado por un Presupuesto General, que para 2023 asciende a US$141.5 millones, el cual permitirá al BCIE continuar su proceso de transformación institucional hacia un Banco más moderno y cercano a sus socios, a la vez que, realizar las actividades
necesarias para atender oportunamente las necesidades de financiamiento de la región, manteniendo los estándares de eficiencia que le caracterizan.
El Plan aprobado refleja el compromiso del BCIE con los habitantes de la región, para ofrecer soluciones en todos los ámbitos, promover la inclusión financiera y liderar la transformación energética y el impacto social positivo
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.