
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable para Pehuajó”, permitirá abastecer a una población futura de 35 mil habitantes.
Infraestructura 01 de diciembre de 2022 RN
Se llevó a cabo la licitación del proyecto “Construcción del sistema de agua potable para Pehuajó”, una obra muy anhelada por los vecinos y vecinas de la localidad bonaerense. La misma se desarrollará en el marco del programa PROAS II y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto que supera los $6.000 millones. Además, las mejoras en la red permitirán abastecer a una población futura de 35 mil habitantes.
El evento fue encabezado por el gerente general Alejandro Hoc, quien estuvo acompañado por el coordinador de la Unidad de Financiamiento Externo, Sebastián Loggio. Del mismo modo, el acto tuvo lugar el martes 29/11 en el ENOHSA, allí presentaron sus ofertas las siguientes empresas:
La infraestructura a licitar está dividida en tres bloques, el primero de ellos, es el de abastecimiento, e implica la ejecución de 18 perforaciones de 35 m de profundidad, que podrán operar a un máximo de extracción de 34m3/hr. A su vez, los pozos se configurarán en tres ramas de seis perforaciones distanciadas 1.300 m entre sí y estarán vinculados por un colector de PVC / PEAD.
En ese sentido, se prevé para cada rama seis válvulas de aire e igual cantidad de cámaras de desagüe. Asimismo, los equipos de bombeo serán: cuatro de 20 HP, uno de 15 HP y uno de 10 HP.
Otro de los bloques es el de almacenamiento y bombeo, que consigna la construcción de una cisterna de 220 m3 con tres ingresos en 250 mm, tres salidas en 200 mm y una de 500 mm hacia la casa de bombas. En ésta última, se construirá un manifold que permitirá la distribución a gravedad y a través de tres líneas de bombeo, donde se instalarán 3 equipos de 110 kW cada uno.
Por último, en el tercer bloque se prevé la instalación 54,8 km de acueducto en material plástico (PVC / PEAD) en dn 500 (mitad en clase 6 y mitad en clase 10) con 38 válvulas de aire y 39 cámaras de desagüe.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.