Argentina: El enohsa licitó una obra histórica para Pehuajó, Buenos Aires

La ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable para Pehuajó”, permitirá abastecer a una población futura de 35 mil habitantes.

Infraestructura 01 de diciembre de 2022 RN
whatsapp_image_2022-11-29_at_14.54.47_1

Se llevó a cabo la licitación del proyecto “Construcción del sistema de agua potable para Pehuajó”, una obra muy anhelada por los vecinos y vecinas de la localidad bonaerense. La misma se desarrollará en el marco del programa PROAS II y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto que supera los $6.000 millones. Además, las mejoras en la red permitirán abastecer a una población futura de 35 mil habitantes.

El evento fue encabezado por el gerente general Alejandro Hoc, quien estuvo acompañado por el coordinador de la Unidad de Financiamiento Externo, Sebastián Loggio. Del mismo modo, el acto tuvo lugar el martes 29/11 en el ENOHSA, allí presentaron sus ofertas las siguientes empresas:

  • Riva SA: $6.640.000.000,00.
  • CRE Construcciones SA: $8.176.921.166,02.
  • TECMA S.A. - Ecosur Bahía S.A. UTE: $6.046.012.443,13.

La infraestructura a licitar está dividida en tres bloques, el primero de ellos, es el de abastecimiento, e implica la ejecución de 18 perforaciones de 35 m de profundidad, que podrán operar a un máximo de extracción de 34m3/hr. A su vez, los pozos se configurarán en tres ramas de seis perforaciones distanciadas 1.300 m entre sí y estarán vinculados por un colector de PVC / PEAD.

En ese sentido, se prevé para cada rama seis válvulas de aire e igual cantidad de cámaras de desagüe. Asimismo, los equipos de bombeo serán: cuatro de 20 HP, uno de 15 HP y uno de 10 HP.

Otro de los bloques es el de almacenamiento y bombeo, que consigna la construcción de una cisterna de 220 m3 con tres ingresos en 250 mm, tres salidas en 200 mm y una de 500 mm hacia la casa de bombas. En ésta última, se construirá un manifold que permitirá la distribución a gravedad y a través de tres líneas de bombeo, donde se instalarán 3 equipos de 110 kW cada uno.

Por último, en el tercer bloque se prevé la instalación 54,8 km de acueducto en material plástico (PVC / PEAD) en dn 500 (mitad en clase 6 y mitad en clase 10) con 38 válvulas de aire y 39 cámaras de desagüe.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.