
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Gestión de Riesgos
Comunidades Seguras03 de diciembre de 2022 RNRepública Dominicana estará en mejores condiciones para abordar el impacto de los eventos adversos naturales, en particular los relacionados con el clima y la salud, a través del Préstamo para Políticas de Desarrollo con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat-DDO) de US$230 millones aprobado hoy por el Banco Mundial. El Cat-DDO se puede desembolsar rápidamente para responder a una catástrofe natural. El objetivo del programa es ampliar la capacidad del Gobierno dominicano para fortalecer la preparación, la respuesta y la recuperación frente al riesgo de desastres, beneficiando a la población dominicana, especialmente aquellas personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.
“El Gobierno de la República Dominicana ha estado promoviendo reformas contundentes para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, en particular para mejorar la preparación y planificación con información oportuna, así como para limitar el impacto fiscal y económico que tienen los desastres sobre los hogares más vulnerables. Esta nueva operación de Cat DDO del Banco Mundial, después de la primera que se cerró el año pasado, demuestra la seriedad de estas reformas. Agradecemos al Banco Mundial por su apoyo renovado a esta agenda tan importante para el país,” dijo José Manuel (Jochi) Vicente, ministro de Hacienda de la República Dominicana.
Estas reformas incluyen acciones tales como la puesta en marcha de la primera estrategia fiscal para el manejo de riesgos de desastres, el fortalecimiento de las normas de ordenamiento territorial para garantizar una mejor planificación, así como viviendas y construcciones más seguras, mejor información geoespacial, esencial para evaluar riesgos, y mejor adopción de medidas de mitigación y de protección social para dar respuesta a emergencias. Este paquete de reformas contribuye a que el país esté mejor preparado para enfrentar y manejar los riesgos de eventos adversos que amenazan su estabilidad económica y la seguridad y el bienestar de su población.
La República Dominicana ocupó el puesto 32 de 181 países en el Índice Mundial de Riesgo 2021 de la Bündnis Entwicklung Hilft. Este alto nivel de exposición a los riesgos provocados por los desastres y el clima puede significar importantes impactos económicos. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país de una manera inclusiva.
“Los desastres golpean con mayor dureza a la población más pobre, en particular a las mujeres y a las niñas. Con esta operación estamos apoyando al gobierno dominicano a maximizar el manejo de riesgo de desastres y la reducción de las desigualdades a largo plazo, protegiendo los medios de vida de su gente en caso de un evento natural adverso e impulsando el crecimiento sostenible sin dejar a nadie atrás”, dijo Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial en el país.
Este segundo Cat-DDO se pondrá a disposición inmediata del Gobierno en un contexto de emergencia por eventos naturales adversos, así como de salud pública.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.