
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Sistema de Identificación, Evaluación y Mitigación de los Riesgos Ambientales y Sociales (SIEMAS)
Mundo Corporativo05 de diciembre de 2022 RNLa región centroamericana es una de las zonas del mundo más vulnerables ante los efectos provocados por el cambio climático, cada vez con mayor frecuencia de fenómenos extremos como las sequías, incendios forestales, huracanes e inundaciones que ponen en riesgo la vida de millones de centroamericanos, por lo que el acceso a financiamiento para contrarrestarlos repunta como una de las necesidades imperantes de los países para generar mayores capacidades de mitigación y adaptación, así como la reducción de la vulnerabilidad.
Es por ello que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) vela por que las operaciones que financia generen la menor huella posible y busca adoptar medidas para prever y evitar los impactos ambientales y sociales o, en su defecto, minimizarlos o compensarlos a través de la implementación de un Sistema de Identificación, Evaluación y Mitigación de los Riesgos Ambientales y Sociales (SIEMAS) que genera un Plan de Acción Ambiental y Social para cada operación, el cual contiene información como: la categoría de riesgo ambiental y social, capacidad de gestión, y las medidas de mitigación dentro de las condiciones de cumplimiento y recomendaciones que serán objeto de seguimiento.
“Nuestro respaldo a diversos tipos de proyectos se estudia previamente para contar con un marco que asegura el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales y sociales en cada una de las operaciones. Con la implementación de nuestras políticas, estrategias e instrumentos nos apegamos a los más altos estándares internacionales dentro de los compromisos ambientales que nos hacen parte de la lucha contra el cambio climático”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
BCIE: Mejorando la Gestión Ambiental y Social
El BCIE cuenta con una Política Ambiental y Social que es ejecutada a través de la Estrategia Ambiental y Social 2020-2024 y el Sistema de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales (SGRAS), el cual está compuesto por el SIEMAS y el Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC); enfocándose el primero en la gestión ambiental y social de las operaciones financiadas y el segundo en la gestión ambiental y social institucional interna.
“Todas las operaciones de crédito que el Banco financia son evaluadas y calificadas según el nivel de riesgo como parte del contrato de préstamo que se establece con la contraparte, asegurándose los estudios de impacto como requisitos para las licencias y que cada uno de los riesgos que calificamos contengan acciones para mitigar y reducir cualquier eventualidad”, explicó el jefe de la Oficina de Monitoreo Social y Ambiental del BCIE, Julio Cárcamo.
Cabe destacar que, en la incorporación de buenas prácticas en materia ambiental y social, el BCIE ha implementado el Mecanismo de Atención a Denuncias, Quejas o Reclamos, como un recurso para que terceros puedan reportar ante el BCIE los potenciales efectos relacionados con riesgos o impactos ambientales y sociales vinculados a las operaciones financiadas.
“El SIEMAS también contribuye a asegurar la transparencia y acceso a la información por parte de la ciudadanía, ya que establece como requisito publicar los estudios ambientales y los Planes de Acción Ambiental y Social como paso previo a la aprobación de cada operación, lo que conlleva a su vez, el apropiamiento y a la promoción de la auditoría social en las iniciativas, que es lo que estamos tratando de impulsar a través de estos procesos”, concluyó Cárcamo.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.