Argentina: La Secretaría de Energía lanzó la 8va Red de Aprendizaje en eficiencia energética en Mar del Plata

Durante el 1 y 2 de noviembre se dio inicio en la ciudad de Mar del Plata, a la octava Red de Aprendizaje (RdA) en eficiencia energética (EE) desarrollada por la Secretaría de Energía en la que participarán 13 empresas radicadas en la zona, pertenecientes a diferentes rubros industriales como alimenticio, metalmecánico, pesquero e insumos médicos, entre otros.

Minería & Energia06 de diciembre de 2022 RN
8va_red_de_aprendizaje_en_eficiencia_energetica_en_mar_del_plata_ii

Esta RdA, se da en el marco de un convenio interadministrativo que mantiene la Secretaría de Energía con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cuyas actividades concluirán a mediados de 2023.

Una RdA en EE tiene como objetivo mejorar el desempeño energético de las organizaciones que la conforman, siendo acompañadas por un equipo técnico especializado en la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma internacional ISO 50001:2018. A través de una serie de talleres, cada empresa puede entender cómo está gestionando su energía actualmente y de qué manera mejorar este aspecto.

Las RdA promueven un espacio de colaboración entre las diferentes organizaciones participantes, valiéndose del intercambio de experiencias y del conocimiento técnico en común, para lograr objetivos tanto individuales como grupales.

Luciana Rodríguez, asesora técnica del área eficiencia energética en la Dirección de Energías Renovables, destacó que “esta herramienta permite implementar buenas prácticas vinculadas a la administración de los recursos energéticos, en menos tiempo y a costos más bajos respecto a su ejecución en forma individual”. Asimismo, hizo hincapié en la importancia que tiene una Red de Aprendizaje en la generación de un conocimiento de aplicación práctica relativo al cuidado de la energía: “las personas que participan en estas redes, obtienen una capacidad técnica con un impacto positivo no solo en sus roles específicos, sino que además facilita que éstas puedan replicar esos conocimientos en sus ámbitos laborales, tanto entre sus compañeros, como entre sus clientes y proveedores”.

De acuerdo a las experiencias llevadas a cabo en el país, se pueden estimar ahorros de entre 4-7% en energía eléctrica y entre 5-8% para gas natural al cierre de las RdA, resultados que demuestran el potencial de esta herramienta para conseguir avanzar en la implementación de un sistema de gestión de la energía, y conseguir ahorros como consecuencia, en forma colaborativa. Las anteriores RdA se desarrollaron en el área de AMBA, así como también en las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.