Argentina: La Secretaría de Energía lanzó la 8va Red de Aprendizaje en eficiencia energética en Mar del Plata

Durante el 1 y 2 de noviembre se dio inicio en la ciudad de Mar del Plata, a la octava Red de Aprendizaje (RdA) en eficiencia energética (EE) desarrollada por la Secretaría de Energía en la que participarán 13 empresas radicadas en la zona, pertenecientes a diferentes rubros industriales como alimenticio, metalmecánico, pesquero e insumos médicos, entre otros.

Minería & Energia06 de diciembre de 2022 RN
8va_red_de_aprendizaje_en_eficiencia_energetica_en_mar_del_plata_ii

Esta RdA, se da en el marco de un convenio interadministrativo que mantiene la Secretaría de Energía con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cuyas actividades concluirán a mediados de 2023.

Una RdA en EE tiene como objetivo mejorar el desempeño energético de las organizaciones que la conforman, siendo acompañadas por un equipo técnico especializado en la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma internacional ISO 50001:2018. A través de una serie de talleres, cada empresa puede entender cómo está gestionando su energía actualmente y de qué manera mejorar este aspecto.

Las RdA promueven un espacio de colaboración entre las diferentes organizaciones participantes, valiéndose del intercambio de experiencias y del conocimiento técnico en común, para lograr objetivos tanto individuales como grupales.

Luciana Rodríguez, asesora técnica del área eficiencia energética en la Dirección de Energías Renovables, destacó que “esta herramienta permite implementar buenas prácticas vinculadas a la administración de los recursos energéticos, en menos tiempo y a costos más bajos respecto a su ejecución en forma individual”. Asimismo, hizo hincapié en la importancia que tiene una Red de Aprendizaje en la generación de un conocimiento de aplicación práctica relativo al cuidado de la energía: “las personas que participan en estas redes, obtienen una capacidad técnica con un impacto positivo no solo en sus roles específicos, sino que además facilita que éstas puedan replicar esos conocimientos en sus ámbitos laborales, tanto entre sus compañeros, como entre sus clientes y proveedores”.

De acuerdo a las experiencias llevadas a cabo en el país, se pueden estimar ahorros de entre 4-7% en energía eléctrica y entre 5-8% para gas natural al cierre de las RdA, resultados que demuestran el potencial de esta herramienta para conseguir avanzar en la implementación de un sistema de gestión de la energía, y conseguir ahorros como consecuencia, en forma colaborativa. Las anteriores RdA se desarrollaron en el área de AMBA, así como también en las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto