
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El ministro de Ambiente, Adrián Peña Robaina participó de la Asamblea Anual del Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), que se realizó este jueves 8 de diciembre, en la que se presentó el proyecto “Compromiso de residuos: soluciones compartidas para acelerar la transición a una Economía Circular”.
Comunidades Seguras09 de diciembre de 2022 RNSe trata de una iniciativa conjunta entre Cempre y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente, y que busca conectar en una red a las distintas partes interesadas, en la búsqueda de soluciones que aceleren la transición a una economía circular.
De esta manera, se apuesta a alcanzar la meta de asegurar la circularidad de los residuos en un 100% para materiales reciclables, compostables o reutilizables; y reconocerlos como un recurso capaz de generar valor y empleo, posicionando al sector como motor de las transformaciones para lograr el desarrollo sostenible.
La iniciativa se enmarcan en el Plan Nacional de Gestión de Residuos, un instrumento de planificación estratégica a nivel nacional, elaborado desde en un amplio proceso participativo, que pauta el camino en este sentido.
Durante su participación, el ministro Peña Robaina reconoció la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado, y reconoció la gestión de residuos como “un eje prioritario para el Ministerio, que es la continuidad de lo que Uruguay venía haciendo y pretendemos que se posicione como una política de Estado fuerte”.
El jerarca reconoció que en nuestro país existe “un atraso en la gestión de residuos, y este tipo de instancias nos tiene que poner a tiro”, ya que, según dijo Peña Robaina “Uruguay está en el foco del mundo, con la vara muy alta, y en materia de residuos no tenemos nada para mostrar”.
Uno de los ejes presentados por Cempre se centra en generar acciones para lograr un cambio cultural y la participación ciudadana, con el fin de promover el consumo responsable y las prácticas sostenibles.
Para esto se valora, por parte de todos los involucrados, el rol de los clasificadores como actores fundamentales en las cadenas de valor, aumentando su participación en los puestos de trabajo formalizados o apoyándolos para su reconversión laboral.
En esta línea, el ministro Peña Robaina concluyó que “el camino no es fácil, pero con la participación de todos los actores esperamos llegar a buen puerto”.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.