
CAF y UNESCO impulsan el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe
Ciberseguridad
Ciberseguridad
Infraestructura portuaria
Vulnerabilidad Social vs Cambio Climático
BID APROBÓ UNA LÍNEA DE CRÉDITO DE HASTA US$800 MILLONES PARA APOYAR LA MODERNIZACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO BINACIONAL DE SALTO GRANDE.
El Memorándum de Entendimiento implica la realización de actividades conjuntas mediante proyectos, programas y estudios.
Comienza la fiscalización del uso del agua potable como consecuencia de la sequía que asola a la República de Uruguay
Seguridad Hídrica
El subsecretario del Ministerio de Ambiente (MA), Gerardo Amarilla, participó de la segunda reunión del Comité Director del Proyecto: "Implementación del Programa de acción estratégico del Sistema Acuífero Guaraní (SAG): posibilitando acciones regionales", junto a representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña Robaina participó de la Asamblea Anual del Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), que se realizó este jueves 8 de diciembre, en la que se presentó el proyecto “Compromiso de residuos: soluciones compartidas para acelerar la transición a una Economía Circular”.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña Robaina junto al intendente de Rocha, Alejo Umpierrez participaron del primer cierre de un vertedero a cielo abierto, que funcionaba desde hace 70 años cercano a una toma de agua potable en el departamento.
CAF aportará recursos no reembolsables hasta por USD 950.000 provenientes del Programa de Preinversión en Infraestructura para realizar estudios técnicos, los análisis ambientales y sociales para la construcción del Puente Internacional sobre el río Uruguay entre Monte Caseros (Argentina) y Bella Unión (Uruguay).
Préstamo
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.