España: El Ayuntamiento de Roquetas del Mar cede a la Escuela Agraria Campomar un invernadero

El alcalde destaca la importancia de facilitar al alumnado las instalaciones adecuadas para que puedan ampliar su formación práctica en el sector agrícola

Agricultura y Bioeconomía 20 de diciembre de 2022 RN
IMG_1146-1536x1024

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de las concejalías de Agricultura y Agenda Urbana, ha cedido a la Escuela Agraria Campomar un invernadero municipal destinado a la realización de prácticas del alumnado de este centro.

El alcalde, Gabriel Amat, junto con la concejal de Presidencia, Rocío Sánchez y el concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas, ha visitado este invernadero para dar la bienvenida a los alumnos y alumnas que integran la escuela taller de jóvenes jardineros y conocer de primera mano el trabajo formativo que están llevando a cabo en estas instalaciones.

El alcalde ha destacado la importancia de seguir trabajando para reforzar el sector agrícola de Roquetas de Mar y, en definitiva, el de toda la provincia. “Es una satisfacción poder colaborar con Campomar y ceder este invernadero municipal que será de gran utilidad para mejorar y ampliar la formación de aquellos alumnos cuyo futuro laboral está en el sector agrícola”, asegura Amat.

El alcalde ha asegurado que el sector agrícola de Roquetas de Mar ha sufrido una importante transformación en los últimos años gracias a las nuevas generaciones que, gracias a su formación, han contribuido a que la agricultura de Almería sea un “referente” en calidad, en producción y en lucha biológica a pesar de las dificultades que, en ocasiones, tienen los agricultores.

Por su parte, el director de EFA Campomar, Juan Miguel Ruíz, ha agradecido al Ayuntamiento su disposición para ceder este espacio que, sin duda, contribuirá a mejorar la formación práctica del alumnado del centro que “este año ha alcanzado cifra récord de matriculados con 400 alumnos lo que demuestra que el futuro del campo está asegurado”.

Además, ha explicado que el centro necesitaba una mayor superficie invernada que facilitara la formación práctica y la realización de proyectos de investigación que Campomar viene realizando desde su puesta en funcionamiento “hace ahora 52 años”.

La profesora de este centro, María Garrido, ha señalado que “el trabajo formativo permite al alumnado conocer de primera mano la realidad del sector y desarrollar los conocimientos teóricos”.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.