
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Finanzas Sostenibles
Finanzas sostenibles21 de diciembre de 2022 RNCon gran suceso el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lanzó su primer bono azul consistente en dos tramos denominados en dólares australianos y yenes japoneses, respectivamente, para financiar proyectos elegibles bajo su Marco de Bonos Verdes y Azules recientemente publicado.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi afirmó que “Es muy alentador que solo una semana después de anunciar el lanzamiento de nuestro Marco de Bonos Verdes y Azules pudimos ejecutar nuestra primera transacción de un bono azul, de muchas que seguramente vendrán, dada la considerable demanda que hemos generado por este tipo de instrumento. Consecuentemente, confío en que la posición del BCIE como el principal proveedor de soluciones climáticas para la región centroamericana seguirá evolucionando positivamente a medida que se disponga de nuevos instrumentos”.
Agregó que: “históricamente, nuestra institución ha emitido más de US$2 mil millones en bonos ESG, que representan alrededor del 32% de nuestras emisiones totales en circulación; y con nuestra nueva Taxonomía Azul, podremos canalizar recursos adicionales para financiar proyectos elegibles bajo categorías como: Protección de Recursos Hídricos, Gestión Sostenible del Agua, Energía Renovable, Economía Azul y Protección de la Naturaleza”.
El referido Bono Azul recaudó el equivalente a aproximadamente US$93 millones, provenientes de inversionistas internacionales bajo una estructura de dos tramos, liderada por Daiwa Capital Markets America. En ese sentido, la emisión consta de un primer tramo por 30 millones de dólares australianos a cinco (5) años plazo y una tasa fija anual de 4.40% y un segundo tramo por 10,000 millones de yenes a cinco años plazo y una tasa fija anual de 0.56%.
El Marco de Bonos Verdes y Azules del BCIE cuenta con una segunda opinión favorable (SPO) de Sustainalytics que cree que: “el Marco está alineado con la estrategia general de sostenibilidad del Banco y que las categorías de uso verde y azul de los fondos contribuirán al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 6, 7, 11, 12, 13, 14 y 15”.
Finalmente, el presidente Mossi enfatizó la importancia y resiliencia de las calificaciones "AA" del BCIE, que permiten una base de financiamiento altamente diversificada y un acceso ininterrumpido a los mercados de capitales internacionales, incluso en tiempos de turbulencia financiera mundial.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.