
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Este parque nacional permitirá resguardar una muestra representativa del fenómeno de floración en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el que aparecen más de 200 especies. “La semana pasada participé activamente en la COP15 Biodiversidad donde los países acordamos proteger el 30% de planeta. Este anuncio va en esa dirección”, dijo la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Ambiente23 de diciembre de 2022 RN
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, presidió el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático que, esta tarde, aprobó la creación de cuatro nuevas áreas protegidas para Chile, entre las que se incluye el Parque Nacional Desierto Florido, con lo que se refuerza el compromiso del gobierno con la protección de este clave ecosistema y fenómeno natural.
El nuevo Parque Nacional Desierto Florido se ubica en la Región de Atacama y posee una superficie aproximada de 57 mil hectáreas. Otorgará protección oficial con el estándar ambiental más alto que existe en el país -parque nacional-, lo que permitirá preservar la flora y fauna de gran valor que existe en la zona.
Esta área protegida de terreno fiscal permitirá resguardar el fenómeno de floración que ocurre en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el que aparecen alrededor de 200 especies, muchas de ellas endémicas. Esta zona alberga, también, es en categoría de amenazada a más de 40 tipos de aves, otras 17 de mamíferos y 8 de reptiles; asociados al fenómeno de la floración y activación vegetativa a partir de semillas y propágulos que, durante gran parte del año, permanecen en dormancia.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró este hito y recalcó que “la floración del desierto en el norte de Chile es un evento único en el mundo, de gran interés internacional, y el Estado tiene el deber de protegerlo considerando que, además, en su total expresión geográfica crecen más de 200 especies de plantas, muchas de ellas endémicas, es decir, que no están en ninguna otra parte”. Agregó que “la protección de la biodiversidad y de nuestro patrimonio natural debe ser prioritaria. Tanto en Chile, como en el planeta entero, estamos enfrentando una crisis de pérdida de biodiversidad grave. La semana pasada participé activamente en la COP15 de Montreal donde los países acordamos proteger el 30% de planeta. Este anuncio va en esa dirección”.
La propuesta de Parque Nacional Desierto Florido ha sido trabajada de forma conjunta y articulada estos meses entre los ministerios de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, fue invitada especialmente a participar de la sesión de hoy, dado que su cartera fue la que traspasó el terreno para el nuevo parque. Tras la votación, destacó la relevancia de proteger los suelos del desierto de Atacama donde se da este fenómeno del desierto florido, y puso el acento en que este “será el Parque Nacional número 44 en el país, lo que refleja que como Gobierno estamos avanzando en la protección del medioambiente, tal como nos encomendó el Presidente, Gabriel Boric”.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, señaló que ”quisiéramos agradecer el trabajo enorme de los equipos de CONAF, del Ministerio de Bienes Nacionales y Medio Ambiente, para impulsar este compromiso con el Presidente de la República, del Parque Nacional Desierto Florido para Atacama y para todo Chile. Es una lucha del Gobierno Regional, de los parlamentarios y también la voluntad y colaboración con los ministerios que tenían actividades en esta área, que son los ministerios de Minería, Transporte y de Energía, con los cuales hubo flexibilidad y se pudo asegurar para Chile”.
Por su parte, el director de CONAF, Christian Little, comentó que “la creación de este parque nacional responde a una urgencia del Estado y del compromiso del programa del Presidente Boric, de garantizar la conservación de ecosistemas únicos en el mundo, cumpliendo así las normas internacionales en materia de conservación de la biodiversidad».
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.