Ecuador: El Ministerio del Ambiente presentó los resultados del convenio interinstitucional suscrito con Pueblos de la Amazonía

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica suscribió el convenio interinstitucional con MAG y CONFENIAE en octubre de 2018, en el marco de la implementación del programa PROAmazonía.

Ambiente25 de diciembre de 2022 RN
images?q=tbn:ANd9GcSpW3Vi7h9_IRC8fBsYRVgWlHVsvR18EyThgQf7RMpEgcKdD7brz9_jiPiRwGp2V32s5jU&usqp=CAU

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó los resultados alcanzados tras la implementación de un convenio interinstitucional suscrito entre esta cartera de Estado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), cuyo objetivo fue coordinar acciones entre las partes y definir líneas de cooperación muta para fortalecer la conservación de los bosques, involucrando a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ubicadas en la amazonía ecuatoriana. El evento fue liderado por Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático.

Este convenio permitió ejecutar varias actividades asociadas con: restauración forestal, producción sostenible, manejo forestal sostenible, diseño de planes de vida, bioemprendimientos, entre otras.

Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climática del MAATE destacó que “en el marco de este convenio logramos tener un objetivo común que fue la lucha contra la deforestación y sus emisiones asociadas y así desarrollar acciones concretas que han beneficiado de manera directa a pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía.

Por su parte, Lola Piyahuaje, vicepresidenta de la CONFENIAE, agradeció a las instituciones involucradas y resaltó que a través del convenio se logró articular de manera directa con el Estado, lo que permitió generar acciones para reducir los efectos negativos del cambio climático.

Durante la reunión, se destacó el cumplimiento de este acuerdo interministerial en su totalidad, en donde las tres instituciones administradoras velaron para que la implementación de medidas y acciones REDD+ sean dadas en el marco de respeto a las estructuras de gobernanza de CONFENIAE, así como de procesos de consulta y participación amplia con las bases.

Estas iniciativas se ejecutaron en el marco de la política nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación de los bosques, Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2026-2025.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-07-27-a-las-13.04.58_9040948e

El Gobierno de Mendoza avanza con la implementación de la Ley GIRSU en el Sur provincial

RN
Ambiente27 de julio de 2025

Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.

Lo más visto