Uruguay: Campañas de validación de datos satelitales en el Río de la Plata

Seguridad Hídrica

Ambiente28 de diciembre de 2022 RN
RdP2

El Ministerio de Ambiente (MA) y la Universidad de la República (UdelaR) desarrollaron dos campañas de monitoreo en aguas interiores del Río de la Plata, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el objetivo de obtener datos para comparar valores de calidad de agua medidos con métodos tradicionales y valores obtenidos a través de imágenes satelitales.  

Estas acciones tienen como marco general avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.1.1, sobre eutrofización costera y densidad de desechos plásticos flotantes. Los equipos del MA (División Información Ambiental y Laboratorio Ambiental) y de la Udelar (Facultad de Ingeniería-IMFIA), llevaron adelante estas dos campañas de monitoreo en aguas interiores del Río de la Plata, los días 16 y 23 de noviembre pasado, a unos 30 kilómetros al suroeste de Montevideo.

Esta iniciativa, financiada por el PNUMA, también se llevó adelante por otros equipos de investigación en la zona argentina del Río de la Plata y en aguas del Golfo de México.

Durante las campañas de monitoreo en Uruguay, se recabaron datos radiométricos, hidrodinámicos, de tamaños de partículas suspendidas y de calidad de agua en profundidad (medidos in situ con sondas multiparamétricas). También se tomaron muestras de agua superficiales para el análisis de distintos parámetros en el Laboratorio Ambiental del MA.

Estos esfuerzos de monitoreo se suman a trabajos realizados por el MA en aguas interiores del país, con el objetivo de obtener datos confiables de calidad de agua a partir del análisis de imágenes satelitales. En particular, con estas dos campañas de monitoreo en el Río de la Plata se suman nuevos datos a bases globales, y se contribuye con el desarrollo de productos satelitales de mayor resolución y sintonizados regionalmente.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.