Ecuador: Crucero de investigación realiza monitoreo biológico y censo a especies emblemáticas en Galápagos

Recolección anual de información ecológica de especies emblemáticas del archipiélago.

Ambiente04 de enero de 2023 RN
galapagos-islands-ecuador-GALAPA1104-d013219debf14369ab5039a4eafb496e

Durante 16 días, un grupo de técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto a científicos de la Universidad San Francisco de Quito, recorrieron 14 islas del archipiélago y monitorearon 30 sitios de importancia biológica a bordo de la embarcación oceánica Sierra Negra, a fin de obtener información relevante y analizar el estado poblacional de las especies emblemáticas.

Los técnicos realizaron un censo de iguanas marinas donde se registró un total de 35 933 individuos, de los cuales, se monitoreó la salud de 70, presentando buenos resultados. De igual manera, se desarrolló el monitoreo a 27 tortugas marinas en zona de agrupación entre las cuales se encontraron 17 juveniles y 10 adultas en las islas Isabela y Fernandina.

En cuanto a lobos marinos, se estableció una estimación poblacional basada en el avistamiento de los animales, obteniendo seis mil individuos de la especie (Zalophus wollebaeki) y tres mil de la especie (Arctocephalus galapagoensis) conocida como lobo de pelos finos o de dos pelos. En este proceso se registró en mayor porcentaje lobos recién nacidos en las islas San Cristóbal y Floreana, mientras que la mayor cantidad de crías de lobos finos se avistaron en las islas Fernandina e Isabela. El dato estimado total de la población de lobos en el archipiélago, se podrá obtener una vez que los investigadores terminen la recopilación de datos.

Adicionalmente, se hizo un muestreo oceanográfico a 30 estaciones dentro de la Reserva Marina para poder relacionar las variables ambientales con los parámetros biológicos y poblacionales de las especies emblemáticas. Las muestras se tomaron a 4 profundidades donde se recolectaron datos de productividad primaria y temperatura del mar encontrando que las aguas superficiales eran 2 grados más frías que en años anteriores, con un promedio entre 20 y 21 grados Celsius.

Por su parte la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) ejecutó el monitoreo de hormigas, especies consideradas invasoras, por medio de la colocación de cebos se pudo verificar el tipo y la población de hormigas que hay en cada isla y si existe una nueva especie.

Esta recolección anual de información ecológica, nos permite entender cómo se mantienen las poblaciones de especies emblemáticas y a su vez, cómo se adaptan a las condiciones dadas por el cambio climático en la región.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.