Desdolarización en Marcha: El Petroyuan de China comienza a tomar impulso a nivel Mundial

Geopolítica energética

Minería & Energia06 de enero de 2023 RN
image_1025325682

La desdolarización de la industria petrolera mundial se encuentra en un estado de avance inicial. Cosas como esta no suceden rápidamente, sino con determinación y gradualmente, no encajando exactamente en el juego de titulares de los medios de comunicación de hoy que solo consideran desarrollos instantáneos. Pero está sucediendo y la marea no cambiará en función de los desarrollos geopolíticos actuales y de corto y mediano plazo.  Zoltan Pozsar de Credit Suisse advirtió recientemente a los clientes, en esencia, que la desdolarización de la industria petrolera mundial está en plena marcha.

Alrededor del 40% de las reservas probadas de petróleo pertenecientes a los miembros de la OPEP+ son propiedad de Rusia, Irán y Venezuela, todos los cuales están vendiendo a China con grandes descuentos y todos están de acuerdo con el plan de petro-yuan de Beijing. 

Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en particular Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, representan otro 40% de las reservas probadas de petróleo, y se están acercando cada vez más a China. 

El 20% restante también es accesible para China, y China ya es el mayor importador de crudo del mundo. 

Lo que todo esto significa es que la desdolarización marcha al ritmo constante. En términos de comercio global, el yuan representa alrededor del 2,7% de las operaciones, mientras que el dólar representa el 41%. Estos son los números que impulsan la nueva tendencia de gratificación instantánea para sugerir que esto no es una amenaza inminente para el dólar, no obstante comienza a ser asunto de estado para Estados Unidos.

El año del que acabamos de salir debe considerarse como el año en el que el petroyuan realmente se afianzó, ya que China forjó un camino de compras cada vez mayores de petróleo y gas de lugares que son amigables con el petroyuan. La guerra de Rusia contra Ucrania y la respuesta de las sanciones occidentales solo han actuado como un catalizador adicional, dejando demostrado que China desea reescribir las reglas del mercado energético mundial, y lo hará sacando primero al dólar de la órbita de los países Bric.

 El objetivo chino es mucho más paciente de lo que cualquier mente occidental puede imaginar. Se trata de socavar lentamente el trono del dólar en los mercados de petróleo y materias primas, y como moneda de reserva preferida. De eso se trata Brics y la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO). 

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto