Argentina: Royon: “Hemos cerrado el 2022 con máximos históricos de producción de petróleo”

Así lo afirmó la Secretaria de Energía, Flavia Royon, en relación al volumen de petróleo no convencional que alcanzó los 282 mil barriles diarios, el pico más alto de su historia.

Minería & Energia26 de enero de 2023 RN
flavia-royonjpeg
Imagen de archivo

Los números de la producción de petróleo correspondientes al último mes de diciembre del 2022 expresan el sostenido incremento de la actividad en la Argentina.

Al respecto, se destaca la cifra de 622.500 barriles diarios, que representa la mayor producción total desde el año 2009. Esto supone un incremento de 0,8% con respecto a noviembre y un aumento del orden del 11,2 % en la comparación interanual para diciembre.

A su vez, la otra dimensión destacable de ese total es la participación del petróleo no convencional en esta escalada productiva. En particular, el shale oil contribuyó con 282.400 barriles diarios y marcó un nuevo récord histórico.

De esta forma, el volumen del no convencional fue 2,1% superior al del mes inmediatamente anterior y cristalizó un incremento de 32,9% respecto a la producción del mismo mes en 2021.

“Fuimos elevando la vara mes a mes y rompiendo récord de producción no convencional durante todo el año y este diciembre que pasó no fue la excepción. Junto al Ministro Sergio Massa estamos convencidos que las subas en los volúmenes de petróleo (no convencional) potencian la cadena de valor, generando más empleo genuino y mayor ingreso de divisas para el país”.

Estos números reflejan la consolidación del aporte de la producción no convencional al conjunto de la actividad hidrocarburífera de la Argentina, que representó un 45% de la producción de petróleo total.

A su vez, dentro de esa participación, sigue ascendiendo la actividad proveniente de la formación Vaca Muerta: con 276.500 barriles diarios alcanzó un incremento de 2,3% respecto de noviembre último y conformó un alza del 33,9% en relación a diciembre de 2021.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto