
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Gestión Ambiental
Mundo Corporativo22 de febrero de 2023 RNPor cuarto año consecutivo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) logró cumplir con el 100% de los objetivos propuestos para el año 2022 de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que aplica a las actividades administrativas y operativas que se desarrollan en las instalaciones de su edificio sede en Honduras como en su Oficina en El Salvador, reflejando el compromiso de la multilateral por realizar un uso eficiente de los recursos agua, energía, papel, áreas verdes, transporte y reciclaje.
Particularmente la operación del SGA en el edificio sede, ha permitido reducir un 5% el consumo de energía con la ejecución de buenas prácticas e incrementado en 2% la generación de energía renovable mediante su sistema fotovoltaico, compensar 594 toneladas de CO2 con la adquisición de créditos de carbono, reducir un 29% el consumo de agua potable, un 14% de agua de riego gracias a las mejoras implementadas en el sistema de riego, un 85% del consumo de papel y reducción de un 44% de los residuos no valorizables (desechos) que se remiten al relleno sanitario.
“Estos logros significativos son posibles por el compromiso y participación consciente de nuestros colaboradores en la sede con buenas prácticas para el ahorro de papel, de agua y en el reciclaje, reafirmando así nuestro compromiso con la gestión sostenible de nuestras actividades administrativas y operativas con el medio ambiente, demostrando así la coherencia entre lo que hacemos y promovemos. También estamos felices porque el SGA lo estamos extendiendo a otras tres oficinas de país, ampliando nuestra responsabilidad con el ambiente”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
Actualmente se está arrancando con la implementación de dicha iniciativa en sus oficinas en Nicaragua, Guatemala y Costa Rica, ampliando el compromiso ambiental sobre sus actividades administrativas y operativas y reforzando las acciones de su certificación ISO 14001:2015 que rige la gestión interna del Banco.
El BCIE enmarca las acciones del SGA en su Estrategia Institucional 2020-2024, así como en su Política y Estrategia Ambiental y Social, la cual fija los lineamientos para asegurar que las operaciones financiadas y las actividades operativas sean ambiental y socialmente sostenibles, siendo fundamental para garantizar que los esfuerzos desplegados en el desarrollo social, en la competitividad y en la integración regional tengan viabilidad ambiental en el mediano y largo plazo.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.