
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Gestión Ambiental
Mundo Corporativo22 de febrero de 2023 RNPor cuarto año consecutivo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) logró cumplir con el 100% de los objetivos propuestos para el año 2022 de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que aplica a las actividades administrativas y operativas que se desarrollan en las instalaciones de su edificio sede en Honduras como en su Oficina en El Salvador, reflejando el compromiso de la multilateral por realizar un uso eficiente de los recursos agua, energía, papel, áreas verdes, transporte y reciclaje.
Particularmente la operación del SGA en el edificio sede, ha permitido reducir un 5% el consumo de energía con la ejecución de buenas prácticas e incrementado en 2% la generación de energía renovable mediante su sistema fotovoltaico, compensar 594 toneladas de CO2 con la adquisición de créditos de carbono, reducir un 29% el consumo de agua potable, un 14% de agua de riego gracias a las mejoras implementadas en el sistema de riego, un 85% del consumo de papel y reducción de un 44% de los residuos no valorizables (desechos) que se remiten al relleno sanitario.
“Estos logros significativos son posibles por el compromiso y participación consciente de nuestros colaboradores en la sede con buenas prácticas para el ahorro de papel, de agua y en el reciclaje, reafirmando así nuestro compromiso con la gestión sostenible de nuestras actividades administrativas y operativas con el medio ambiente, demostrando así la coherencia entre lo que hacemos y promovemos. También estamos felices porque el SGA lo estamos extendiendo a otras tres oficinas de país, ampliando nuestra responsabilidad con el ambiente”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
Actualmente se está arrancando con la implementación de dicha iniciativa en sus oficinas en Nicaragua, Guatemala y Costa Rica, ampliando el compromiso ambiental sobre sus actividades administrativas y operativas y reforzando las acciones de su certificación ISO 14001:2015 que rige la gestión interna del Banco.
El BCIE enmarca las acciones del SGA en su Estrategia Institucional 2020-2024, así como en su Política y Estrategia Ambiental y Social, la cual fija los lineamientos para asegurar que las operaciones financiadas y las actividades operativas sean ambiental y socialmente sostenibles, siendo fundamental para garantizar que los esfuerzos desplegados en el desarrollo social, en la competitividad y en la integración regional tengan viabilidad ambiental en el mediano y largo plazo.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.