
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Economía Circular
Finanzas sostenibles23 de marzo de 2023 RNEl Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y SAEL Industries Limited han firmado acuerdos de préstamo de hasta 7500 millones de rupias indias (alrededor de USD 91,14 millones) para promover la generación de energía de biomasa a partir de residuos agrícolas, ayudando a diversificar la mix energético y reducir la intensidad de carbono.
El apoyo de ADB financiará la construcción de cinco centrales eléctricas de biomasa de 14,9 megavatios en los distritos de Bikaner, Churu, Hanumangarh, Jhunjhunu y Sikar en el estado de Rajasthan. Se proporcionarán alrededor de 1500 millones de rupias indias para cada planta de energía a las subsidiarias de SAEL Industries: Chattargarh Renewable Energy Private Limited, KTA Power Private Limited, Sardarshahar Agri Energy Private Limited, TNA Renewable Energy Private Limited y VCA Power Private Limited.
“Establecer plantas de energía de biomasa que puedan reutilizar los residuos agrícolas ayudará a proteger el medio ambiente mientras contribuye al objetivo del gobierno de expandir las fuentes de energía renovable y reducir las emisiones de dióxido de carbono. También ayudará a aumentar los ingresos de los agricultores locales a través de la venta de residuos agrícolas y reducirá la quema de desechos agrícolas, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire”, dijo el vicepresidente de operaciones del sector privado y asociaciones público-privadas del ADB, Ashok Lavasa. “La asistencia de ADB tendrá un poderoso efecto de demostración para la energía de biomasa al ayudar a reducir las percepciones de riesgo y al crear conciencia sobre sus beneficios y potencial para su uso en otras comunidades rurales y países miembros en desarrollo”.
Más de la mitad de la tierra en Rajasthan está dedicada a la agricultura. Las granjas locales queman grandes volúmenes de desechos, incluidos tallos, cáscaras y paja, lo que provoca la contaminación del aire. Estas quemas de rastrojos contribuyen al empeoramiento de la calidad del aire. Los altos niveles de partículas finas se han relacionado con efectos en la salud como el asma y la disminución de la función pulmonar. La quema de rastrojos de cultivos también contribuye a reducir la calidad del suelo, lo que requiere un mayor uso de productos químicos agrícolas que causan otros problemas de salud.
Las centrales eléctricas convertirán unas 650.000 toneladas de residuos agrícolas en electricidad y se espera que generen 544 gigavatios-hora de energía al año, lo que ayudará a evitar hasta 487.200 toneladas de dióxido de carbono al año. Los ingresos de los agricultores locales aumentarán a través de la venta de residuos agrícolas. El proyecto también tiene como objetivo comprar residuos agrícolas y otros bienes y servicios de al menos 100 microempresas propiedad de mujeres y 10 grupos de autoayuda de mujeres.
“Al recolectar los rastrojos de los cultivos para usarlos como combustible en nuestras plantas de conversión de residuos en energía, ayudamos a combatir uno de los mayores problemas de salud de nuestra nación, al mismo tiempo que creamos empleo local y generamos ingresos adicionales para los agricultores y empresarios locales. Estamos felices de que ADB se asocie con nosotros en estos esfuerzos”, dijo el presidente y director general de SAEL Industries, Jasbir Singh.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.