
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Plan de Transición Energética
Ambiente16 de mayo de 2023 RNEl Gobierno de Ecuador, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, lanzó el Plan de Transición Energética de las Islas Galápagos. Denominado Evolución Energética, el plan busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar al gobierno de Ecuador a disminuir el impacto fiscal de los subsidios a los combustibles líquidos y energía eléctrica a través de la reducción significativa del uso de los combustibles fósiles y la promoción de la introducción de las energías renovables en el Archipiélago.
Algunos elementos fundamentales del plan de transición energética incluyen la reconfiguración de la matriz de generación eléctrica, la optimización del uso final de energía, la transformación de la infraestructura eléctrica de las Islas, así como las apuestas en digitalización y automatización para convertirlas en islas inteligentes. Asimismo, contempla aprovechar los mercados de carbono para financiar programas basados en comunidades, ecosistemas y naturaleza, el impulso a la participación de mujeres en el sector eléctrico y centrar a las personas beneficiarias como líderes del proceso de transición, entre otros.
La transición energética es clave para la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de las Galápagos, reconocidas como Patrimonio Natural de la Humanidad y como Reserva de la Biósfera. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero protege la biodiversidad, mejora la autonomía energética y genera nuevas oportunidades económicas para la población del archipiélago.
La implementación de los proyectos contemplados en este plan tiene el potencial de reducir la emisión de 130.411 toneladas de CO2 entre 2025 y 2030. Esto abre la oportunidad de obtener financiamiento a partir de certificados de reducción de carbono en los mercados de carbono. Se espera que para 2050 se logre una descarbonización total, lo cual requerirá implementar el uso de nuevas tecnologías, la inclusión de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno verde, la biomasa y la geotermia, entre otras.
“El BID se enorgullece de apoyar técnica y financieramente el lanzamiento de este plan de transición energética. Su exitosa ejecución no solamente implicará un paso más hacia la descarbonización y transición a fuentes sostenibles por parte de Ecuador y de la región, sino también un compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de las Galápagos, un patrimonio natural de la humanidad”, dijo Ariel Yépez-García, Gerente de Infraestructura y Energía del BID.
El BID ha apoyado los esfuerzos del gobierno para lograr una transición energética baja en carbono con participación pública y privada. En las islas Galápagos, el Grupo BID ha logrado la movilización de recursos técnicos y financieros con el fin de lograr la implementación sostenible de este plan histórico para el Archipiélago, con el objetivo de introducir el 85% de generación eléctrica con energías renovables y almacenamiento en 2030; y 100% al 2040.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.