
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Transformación estructural
Mundo Corporativo01 de junio de 2023 RNEl Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés) lanzó recientemente una nueva estrategia de asociación con el país (CPS, por sus siglas en inglés) para la India con un enfoque en profundizar su compromiso con el país y apoyar el impulso de la India para lograr y el crecimiento inclusivo.
Durante 2023–2027, las operaciones del ADB en India se centrarán en acelerar la transformación estructural y la creación de empleo, promover el crecimiento resistente al clima y profundizar la inclusión social y económica.
India se recuperó rápidamente del impacto de la pandemia de COVID-19, con un crecimiento económico proyectado del 6,4 % en el año fiscal 2023-2024, y ahora se encuentra entre las principales economías mundiales de más rápido crecimiento. El país necesita acelerar y sostener el crecimiento inclusivo al abordar desafíos críticos en infraestructura y desarrollo humano, ingresos y disparidades regionales, y vulnerabilidad al cambio climático y amenazas naturales.
Para apoyar la transformación estructural y la creación de empleos bien remunerados, ADB contribuirá a los programas emblemáticos nacionales de la India sobre el desarrollo de corredores industriales, sistemas logísticos multimodales, infraestructura urbana, ecosistema de habilidades y pequeñas empresas. Esto permitirá que las áreas urbanas desbloqueen su potencial como motores de crecimiento, promuevan la competitividad industrial y creen más empleos en los sectores de servicios y manufactura formal.
“Sobre la base de nuestras consultas integrales con contrapartes gubernamentales, el sector privado y otras partes interesadas en el país, el nuevo CPS tiene como objetivo ayudar a India a lograr una trayectoria de mayor crecimiento. ADB aumentará simultáneamente el apoyo para una mejor educación, salud y protección social, y ayudará a mejorar la habitabilidad urbana y el desarrollo rural al tiempo que garantiza el empoderamiento de género y la sostenibilidad ambiental”, dijo el director de país de ADB para India, Takeo Konishi. “El apoyo a la agenda climática de la India estará a la vanguardia de la nueva estrategia a través de intervenciones en la transición energética, la descarbonización del transporte, la adaptación climática y la gestión del riesgo de desastres”.
ADB cumplirá estos objetivos a través de sus operaciones en el sector público y privado, y al catalizar asociaciones público-privadas. Para complementar estas intervenciones, ADB promoverá la movilización de recursos nacionales, incluso a nivel municipal, la igualdad de género y la inclusión social, la digitalización y la expansión del ecosistema de innovación
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.