
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Una combinación mortal para toda la sociedad
Comunidades Seguras24 de junio de 2023 RNEl agua segura es esencial para la vida misma. El saneamiento y la higiene adecuada previenen la propagación de enfermedades e infecciones y garantizan la dignidad humana. Sin estos servicios esenciales, las necesidades más básicas de la vida de los seres humanos quedan insatisfechas.
Los riesgos y amenazas inducidos por el cambio climático provienen de ambos eventos extremos – choques climáticos – como el estrés climático. Los cambios en el clima que ya han ocurrido significan que hay una frecuencia creciente, y en algunos casos una gravedad creciente, de eventos extremos – olas de calor, inundaciones, sequías, incendios forestales, tormentas de viento y mareas de tormenta asociadas – que causan enfermedades, muertes y desplazamiento de la gente, y en algunos casos se han convertido en un problema de salud generando la interrupción de los servicios.
A nivel mundial, 1500 millones de personas todavía carecen de agua potable gestionada de forma segura, 4100 millones carecen de saneamiento gestionado de forma segura y 1800 millones carecen de servicios básicos de higiene, 800 millones de personas todavía se enfrentan a la indignidad de practicar la defecación al aire libre y el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) inseguros siguen siendo responsables por la muerte de alrededor de 1.000 niños menores de 5 años cada día.
Por tal motivo, el Programa Red de Ciudades Emergentes lanzó un programa de Gestión Integral del Riesgo que facilita la transferencia de las capacidades técnicas y tecnológicas para que los Gobiernos Locales accedan a profesionales idóneos que les permita co-crear una cartera de proyectos con sus respectivos estudios de pre-factibilidad y proyectos ejecutivos de saneamiento ambiental y gestión de riesgos
Por su parte, la CPN Marta Pereyra se refirió a la importancia de que todos los ayuntamientos o municipios pudiesen contar con este tipo de profesionales reduciendo los costos operativos de gestión de cada organismo, y destacó la necesidad de fortalecer las herramientas de financiamiento para proyectos en la seguridad hídrica
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.