
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Economía Verde y Circular
Finanzas sostenibles27 de junio de 2023 RNBID Invest firmó un convenio de asesoría con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) para ayudar a que sus miembros identifiquen el potencial de negocio en proyectos circulares, sus fortalezas y riesgos, con el objetivo de impulsar la transición a la circularidad por medio del financiamiento.
El acuerdo promueve que las cajas municipales puedan incorporar un sistema de categorización práctico en economía circular, para contar con un lenguaje común que permita clasificar y reportar proyectos circulares para el sector financiero local. También incluye el desarrollo de capacidades internas y el diseño de un plan de acción para la ejecución de éstas.
La economía circular ofrece un modelo económico basado en la reutilización y regeneración de materiales, para continuar la producción de forma sostenible o respetuosa con el medio ambiente.
Para ello, se diagnosticará el estado actual de la financiación de proyectos circulares del sistema financiero peruano con un enfoque específico en las cajas municipales. Además, se analizarán las clasificaciones y los conceptos, para generar un Sistema de Categorización en Economía Circular ajustado al Perú.
Después de definido este sistema se llevarán a cabo ocho talleres, con el objetivo de que las cajas municipales puedan adquirir y desplegar capacidades internas para generar un portafolio en economía circular.
Se espera la intervención de cuatro participantes por cada una de las 11 cajas municipales, en las áreas de negocios, riesgos y sostenibilidad, y otros tres miembros de la FEPCMAC y la participación del equipo del BID Invest.
Gema Sacristán, directora general de Negocio de BID Invest, aseguró que para “BID Invest este convenio muestra nuestro compromiso con el sector privado, en especial el sector financiero, al fortalecer su propuesta de valor y contribuir positivamente en su estrategia de desarrollo sostenible. Esperamos que este convenio, a través de un lenguaje común en economía circular impulse el financiamiento a escala de proyectos circulares en Perú y sirva de modelo para el resto de la región”.
Por su parte, la gerencia mancomunada de la FEPCMAC, conformada por Martín Sanabria y John Sarmiento, resaltaron la labor de la Federación en impulsar un tema trascendental como la economía circular, ya que contribuye a la incorporación de criterios ambientales, sociales y económicos al procedimiento tradicional del otorgamiento de créditos.
La firma de este convenio refuerza el compromiso de BID Invest con las finanzas sostenibles y la acción climática en la región por medio de soluciones que permitan una transición a la circularidad sin dejar de lado a los más vulnerables.
Este esfuerzo se apalanca de la experiencia generada por la intervención del BID y BID Invest en Colombia con el desarrollo del Sistema de Categorización en Economía Circular. La FEPCMAC, es un aliado estratégico dados los avances logrados en su estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.