BID lanza 'Amazonía Siempre', un programa paraguas para impulsar la coordinación en esa región

Los gobernadores de los países amazónicos del Banco apoyan un nuevo programa holístico para elevar las metas del crucial desarrollo sostenible del área

Finanzas sostenibles04 de julio de 2023 RN
amazonia-1-1024x576.jpg

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó hoy Amazonía Siempre, un programa integral que busca ampliar el financiamiento, compartir conocimientos estratégicos para los tomadores de decisiones y mejorar la coordinación regional para acelerar el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de esa región.

El anuncio se hizo tras una reunión de los gobernadores del BID para Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Los gobernadores, que son ministros de finanzas, economía, planificación u otros altos funcionarios, firmaron una declaración conjunta en apoyo del nuevo programa. La idea de crear el programa fue previamente discutida durante la Reunión Anual del BID en Panamá.

Amazonía Siempre abordará las siguientes áreas prioritarias: población local; agricultura y silvicultura sostenibles; bioeconomía; infraestructura; ciudades sostenibles; y conectividad. Se centrará en promover la inclusión de las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales; el clima y la conservación de los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el estado de derecho.

"Debemos observar cuidadosamente todos los aspectos de la región amazónica, con las personas y la naturaleza en el centro de nuestro enfoque. Tenemos una pequeña ventana de oportunidad, pero también múltiples iniciativas en apoyo a la Amazonía. El BID es el conducto ideal para que los donantes y socios coordinen esfuerzos para la región amazónica. Aumentar nuestra colaboración y ambición es fundamental para maximizar el impacto", dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

"Nos sentimos honrados de contar con el apoyo de nuestros gobernadores, y estamos listos para ampliar nuestro trabajo actual. Amazonía Siempre es un programa amplio que da la bienvenida a todos los socios comprometidos con el desarrollo sostenible de la región amazónica", agrego

Los gobernadores del BID también establecieron una Red de Ministros de Finanzas y y Planificación y un grupo técnico, apoyado por el BID, que supervisará el progreso y los resultados de Amazonía Siempre en asuntos económicos y financieros, incluyendo la ampliación del financiamiento, taxonomías conjuntas e instrumentos de financiamiento innovadores. Estos esfuerzos tienen como objetivo contribuir a las resoluciones de los países de la cuenca en la Cumbre Amazónica, que se celebrará en Brasil en agosto.

La región amazónica es crítica para los ecosistemas en todo el mundo, proporcionando el 40% del agua dulce de América Latina y regulando los ciclos inmunológicos e hidrológicos para el subcontinente sudamericano. Dado el creciente consenso científico de que la cuenca del Amazonas está llegando a un "punto de inflexión" ecológico, existe una necesidad urgente de actuar con audacia mediante la implementación de un nuevo modelo de desarrollo.

El BID ha estado trabajando en la región amazónica desde su creación en 1959, invirtiendo en desarrollo sostenible, agricultura sostenible, educación, desarrollo urbano, inclusión social y gestión fiscal, entre otras áreas. Actualmente, el Banco mantiene un equipo técnico multisectorial en cada país amazónico y cuenta con una Unidad de Coordinación Amazónica dentro de su Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, que se encarga de coordinar Amazonía Siempre.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.