
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panamá será la sede del mayor evento regional de APP
Finanzas sostenibles13 de julio de 2023 RNEl Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), en colaboración con el Gobierno de Panamá, realizará la undécima edición de PPP Américas, el foro más importante de asociaciones público-privadas (APP) de América Latina y el Caribe.
Bajo el lema “Alianzas con propósito”, PPP Américas 2023 reunirá a más de 250 representantes de los sectores público y privado de 25 diferentes países de América Latina y el Caribe, Europa y Asia. Del 18 al 20 de julio en la ciudad de Panamá, los participantes explorarán las últimas tendencias en materia de APP en la región y analizarán soluciones para cerrar la brecha de infraestructura mediante proyectos sostenibles, resilientes y de impacto social.
Hasta 2030, América Latina y el Caribe necesita invertir cerca de US$2,2 billones en los sectores de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones para expandir y mantener la infraestructura necesaria para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, el complejo contexto macroeconómico y fiscal de la región afecta el crecimiento de la inversión pública tradicional.
En este escenario, las APP son una herramienta clave para sumar esfuerzos y movilizar recursos para cerrar la actual brecha en infraestructura, generando valor para la ciudadanía, los gobiernos y el sector privado.
La agenda de PPP Américas 2023 incluye seis temas centrales: inversión climática, transformación digital, cadenas logísticas, creación de empleo, impulso a la inclusión y medición del impacto. Alrededor de estos temas, el BID realizó tres seminarios en línea en preparación para este evento entre diciembre de 2022 y mayo de 2023.
Los periodistas interesados en cubrir PPP Américas 2023 en línea pueden registrarse en: www.pppamericas.com
Los periodistas interesados en participar de forma presencial pueden escribir a: [email protected] y a [email protected]
Para conocer la agenda completa regístrese en www.pppamericas.com
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.