
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
El evento se centró en la importancia de la inclusión y la innovación en los seguros.
Mercado Asegurador01 de septiembre de 2022 RNEl 01 de septiembre, la Superintendenta de Seguros de la Nación, Act. Mirta Adriana Guida, participó de la 15° edición del Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro organizado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA).
El evento se realizó de manera presencial en La Rural y se estructuró bajo la consigna “Inclusión + Innovación: el desafío de los seguros de Vida y Retiro”.
La apertura del evento estuvo a cargo de la SSN. En ella, la Superintendenta se explayó en los avances y acciones que se desarrollaron en este último año para la evolución y mejoramiento del mercado asegurador.
Estuvieron presentes y acompañaron la disertación de Adriana Guida, la Gerenta de Coordinación General de la SSN, Ana Durañona y Vedia, junto a varios funcionarios del organismo.
Se destacó el anuncio del lanzamiento del programa “Cultura y Conciencia Aseguradora” enfocado en la promoción de políticas en esta materia a través de los proyectos “El Seguro va a la Escuela” y “El seguro va a los barrios”, entre otras acciones de intervención directa en diversos espacios socioculturalmente importantes.
"A través del programa Cultura y Conciencia Aseguradora pretendemos concientizar a la población respecto de la importancia de los seguros y el contar con su protección."
Adriana Guida, SSN
También se hizo mención al trabajo en conjunto con el Ministerio de Economía en el desarrollo de los Microseguros, herramienta que apunta a los sectores más necesitados, y la creación de distintas Mesas de trabajo, como la Mesa Participativa del Sector Asegurador y Reasegurador, la Mesa de Innovación y la Mesa de Políticas de Género y Diversidad.
Adicionalmente se mencionó la continuidad con el trabajo dentro del Laboratorio de Innovación Mujeres y Seguros, como así también la reapertura del DOAA y lo valioso que resulta esto para el organismo en tanto un mayor acercamiento y contacto para con los asegurados.
Por otra parte, Guida destacó el rol de la SSN, su evolución, crecimiento y fortalecimiento como organismo de control y su avance en garantizar la transparencia, ya sea en la gestión como en el mercado.
Por último, remarcó que los avances alcanzados hasta el momento fueron posibles gracias a la activa participación y colaboración del mercado asegurador con las políticas propuestas y su compromiso con el trabajo en conjunto.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.