
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El principal evento mundial sobre agua y saneamiento para explorar el potencial de la innovación para abordar los desafíos del agua y saneamiento.
Comunidades Seguras22 de agosto de 2023 RNAmérica Latina y el Caribe, al igual que el resto del mundo, debe adoptar la innovación para mejorar las soluciones relacionadas con el agua para las sociedades y las economías. Este es el tema central de las sesiones del Foco en las Américas 2023 en la Semana Mundial del Agua (WWW) 2023, la principal plataforma internacional para las discusiones dentro del sector de agua y saneamiento.
Organizado anualmente por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), WWW 2023 proporcionará información valiosa y reunirá a expertos mundiales para abordar los desafíos en materia de agua y saneamiento bajo el tema: Semillas del Cambio: Soluciones Innovadoras para un Mundo Sostenible en el uso del Agua. La conferencia tendrá lugar del 20 al 24 de agosto de 2023 tanto en línea como en el Waterfront Congress Center de Estocolmo, Suecia.
El programa Foco en las Américas reunirá a expertos de agencias gubernamentales, servicios públicos, academia, sector privado y organizaciones internacionales para guiar los esfuerzos hacia soluciones conscientes del agua y un cambio transformador. Nuestras sesiones están diseñadas para inspirar y promover la adopción de medidas innovadoras para los servicios de agua y saneamiento. Profundizaremos en casos de éxito, metodologías innovadoras, herramientas y estrategias que fomentan ecosistemas prósperos y plataformas exitosas.
Las sesiones "Innovación para servicios de agua y saneamiento equitativos e inclusivos", por ejemplo, se centrarán en cómo cerrar la disparidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento. Mediante la exploración de soluciones de vanguardia, el objetivo será discutir posibles soluciones para garantizar una distribución equitativa y justa de estos recursos, promoviendo un impacto transformador en las comunidades marginadas.
El programa híbrido (en línea y presencial) incluye 11 sesiones, exhibiciones, seminarios y entrevistas, entre otras actividades, sobre temas como programas innovadores de saneamiento e higiene del agua en América Latina, financiamiento del agua, innovación para servicios de agua y saneamiento equitativos e inclusivos, y gobernanza efectiva del agua.
Foco en las Américas contará con expertos de alto perfil con amplia experiencia en agua y saneamiento, con el objetivo de fomentar el diálogo entre las partes interesadas de diferentes subregiones y sectores.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.