Unión Europea, BID y BID Invest promueven la aceleración de inversiones sostenibles en México

Financiamiento sostenible

Finanzas sostenibles04 de octubre de 2023 RN
Alliance-EU-IDB-IDBInvest-BIVA.jpg

Con el fin de acelerar las inversiones sostenibles en México, la Unión Europea financiará un proyecto de 1 millón de euros, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, para desarrollar capacidades relacionadas con ambiente, sociedad y gobernanza (ASG).

El proyecto se enfocará en transferir conocimiento y generar capacidades ASG en las empresas, entes públicos, e instituciones financieras para fortalecer sus estrategias de sostenibilidad corporativa y de finanzas sostenibles. Asimismo, se centrará en apoyar a futuros emisores de bonos temáticos en el desarrollo de marcos de uso de fondos ambiciosos y que estén alineados con principios internacionales.

Los fondos permitirán darle al sector privado y público en México un entorno propicio para movilizar capital hacia inversiones para acelerar la economía verde y el desarrollo sostenible del país.

En una primera etapa, el proyecto comprende entrenar en temas ASG a ejecutivos de entes públicos y empresas de sectores con mayor emisión de gases de efecto invernadero. Esto se logrará a través de la 4ta edición del Programa de Aceleración Chief Sustainability Officer (CSO), un curso desarrollado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Los participantes aprenderán en cinco módulos temas que van desde el desarrollo de la estrategia ASG, hasta la presentación de instrumentos sostenibles a inversionistas institucionales.

En esta nueva edición del curso desarrollado por BIVA, BID Invest aportará conocimiento multisectorial a través de especialistas con experiencia en emisiones temáticas.

En una segunda etapa, el financiamiento de la Unión Europea permitirá el acompañamiento por parte de BID Invest en el desarrollo de los marcos de deuda temática a un grupo de empresas que tengan el potencial en emitir bonos verdes o ligados a la sostenibilidad. Se promoverá que el uso de fondos de estas potenciales emisiones sea innovador y esté alineado con estándares internacionales.

El tercer componente del proyecto incluye el desarrollo de herramientas para impulsar las finanzas sostenibles en colaboración con la Asociación de Bancos de México, en el marco del Laboratorio de Innovación Financiera que se tiene establecido. Expertos del BID y otros ejecutivos compartirán con ellos y sus afiliados los beneficios de estas herramientas y la mejor manera de acceder a ellas. En este componente, también se integrará la perspectiva de género revisando la relación de las mujeres y las finanzas verdes.

Estos esfuerzos contribuyen a la agenda de inversión de #GlobalGateway, la estrategia de la Unión Europea a la que el BID está apoyando activamente, para atender los desafíos verdes globales desde las finanzas sostenibles, al mismo tiempo que le permite destacar el rol esencial del sector privado para conseguir la sostenibilidad y apoyar con financiamiento los cambios necesarios en el sostenimiento de los compromisos con el medio ambiente y el cambio climático de manera inclusiva.

La implementación del proyecto entre la Unión Europea, BID y BID Invest, arrancará formalmente el próximo 21 de septiembre en México en un evento en donde se hablará de los diferentes componentes, con especial énfasis en el curso CSO impartido por BIVA.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.