
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Financiamiento sostenible
Finanzas sostenibles04 de octubre de 2023 RNCon el fin de acelerar las inversiones sostenibles en México, la Unión Europea financiará un proyecto de 1 millón de euros, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, para desarrollar capacidades relacionadas con ambiente, sociedad y gobernanza (ASG).
El proyecto se enfocará en transferir conocimiento y generar capacidades ASG en las empresas, entes públicos, e instituciones financieras para fortalecer sus estrategias de sostenibilidad corporativa y de finanzas sostenibles. Asimismo, se centrará en apoyar a futuros emisores de bonos temáticos en el desarrollo de marcos de uso de fondos ambiciosos y que estén alineados con principios internacionales.
Los fondos permitirán darle al sector privado y público en México un entorno propicio para movilizar capital hacia inversiones para acelerar la economía verde y el desarrollo sostenible del país.
En una primera etapa, el proyecto comprende entrenar en temas ASG a ejecutivos de entes públicos y empresas de sectores con mayor emisión de gases de efecto invernadero. Esto se logrará a través de la 4ta edición del Programa de Aceleración Chief Sustainability Officer (CSO), un curso desarrollado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Los participantes aprenderán en cinco módulos temas que van desde el desarrollo de la estrategia ASG, hasta la presentación de instrumentos sostenibles a inversionistas institucionales.
En esta nueva edición del curso desarrollado por BIVA, BID Invest aportará conocimiento multisectorial a través de especialistas con experiencia en emisiones temáticas.
En una segunda etapa, el financiamiento de la Unión Europea permitirá el acompañamiento por parte de BID Invest en el desarrollo de los marcos de deuda temática a un grupo de empresas que tengan el potencial en emitir bonos verdes o ligados a la sostenibilidad. Se promoverá que el uso de fondos de estas potenciales emisiones sea innovador y esté alineado con estándares internacionales.
El tercer componente del proyecto incluye el desarrollo de herramientas para impulsar las finanzas sostenibles en colaboración con la Asociación de Bancos de México, en el marco del Laboratorio de Innovación Financiera que se tiene establecido. Expertos del BID y otros ejecutivos compartirán con ellos y sus afiliados los beneficios de estas herramientas y la mejor manera de acceder a ellas. En este componente, también se integrará la perspectiva de género revisando la relación de las mujeres y las finanzas verdes.
Estos esfuerzos contribuyen a la agenda de inversión de #GlobalGateway, la estrategia de la Unión Europea a la que el BID está apoyando activamente, para atender los desafíos verdes globales desde las finanzas sostenibles, al mismo tiempo que le permite destacar el rol esencial del sector privado para conseguir la sostenibilidad y apoyar con financiamiento los cambios necesarios en el sostenimiento de los compromisos con el medio ambiente y el cambio climático de manera inclusiva.
La implementación del proyecto entre la Unión Europea, BID y BID Invest, arrancará formalmente el próximo 21 de septiembre en México en un evento en donde se hablará de los diferentes componentes, con especial énfasis en el curso CSO impartido por BIVA.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.