
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Buenos Aires al borde del caos sanitario... Explosión de roedores en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ambiente12 de enero de 2024 RNGarrapatas , mosquitos , escarabajos destructores de árboles, langostas. La lista de plagas que se espera que se beneficien a medida que el planeta se calienta es larga y cada vez más larga. Pero ¿qué pasa con las ratas?
La respuesta es complicada. Los titulares han advertido sobre una próxima apocalipsis impulsada por el cambio climático. Pero no hay mucha investigación que respalde estas advertencias. Parte de la razón es que es difícil predecir qué harán las ratas, porque es más difícil de lo que parece estudiar lo que están haciendo las ratas en este momento.
Las temperaturas más cálidas durante períodos de tiempo más prolongados también significan que las ratas pueden reproducirse más, lo que plantea problemas de salud pública. Las ratas sirven de huéspedes para garrapatas y pulgas y transmiten enfermedades como la Salmonella y la peste bubónica (la enfermedad que nos trajo la Peste Negra ). Si a esto le sumamos el hecho de que las temperaturas más cálidas permiten que las garrapatas y pulgas se reproduzcan por más tiempo y se propaguen a nuevas partes del país, el problema comienza a agravarse.
Ahora nos cabe plantearnos que hace el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para contener dicha crisis sanitaria?
La realidad dista de ser alentadora, en la actualidad si bien el sistema de recolección urbano de basura es medianamente aceptable, la crisis socio económica de la región acentuó la proliferación de ciudadanos que viven del cirujeo y recolección de basura, recolección que suele ser desprolija y potencia la rotura de bolsas de residuos provocando un desastre en la higiene urbana.
Es momento que la higiene urbana sea considerada como un factor de riesgo extremo en los planes de gestión integral del riesgo de la Ciudad afirmó Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes.
Es momento que los Gobiernos Locales entiendan los riesgos vectoriales que supone este tipo de crisis en áreas urbanas, y que no concluyen con realizar fumigaciones periódicas, sino con un seguimiento constante de las condiciones de limpieza en los diferentes barrios de la ciudad, puntualizó Sundheimer.
Finalmente desde el Programa instaron a los gobiernos locales, pero puntualmente al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a que tomen medidas más acertivas para mejorar los parámetros de higiene urbana e inste a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del ambiente y su entorno en general.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.