Buenos Aires: Está realmente el cambio climático impulsando el apocalipsis de las ratas?

Buenos Aires al borde del caos sanitario... Explosión de roedores en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ambiente12 de enero de 2024 RN
images (2)

Garrapatas , mosquitos , escarabajos destructores de árboles, langostas. La lista de plagas que se espera que se beneficien a medida que el planeta se calienta es larga y cada vez más larga. Pero ¿qué pasa con las ratas?

La respuesta es complicada. Los titulares han advertido sobre una próxima apocalipsis impulsada por el cambio climático. Pero no hay mucha investigación que respalde estas advertencias. Parte de la razón es que es difícil predecir qué harán las ratas, porque es más difícil de lo que parece estudiar lo que están haciendo las ratas en este momento.

Las temperaturas más cálidas durante períodos de tiempo más prolongados también significan que las ratas pueden reproducirse más, lo que plantea problemas de salud pública. Las ratas sirven de huéspedes para garrapatas y pulgas y transmiten enfermedades como la Salmonella y la peste bubónica (la enfermedad que nos trajo la Peste Negra ). Si a esto le sumamos el hecho de que las temperaturas más cálidas permiten que las garrapatas y pulgas se reproduzcan por más tiempo y se propaguen a nuevas partes del país, el problema comienza a agravarse.

Ahora nos cabe plantearnos que hace el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para contener dicha crisis sanitaria? 

La realidad dista de ser alentadora, en la actualidad si bien el sistema de recolección urbano de basura es medianamente aceptable, la crisis socio económica de la región acentuó la proliferación de ciudadanos que viven del cirujeo y recolección de basura, recolección que suele ser desprolija y potencia la rotura de bolsas de residuos provocando un desastre en la higiene urbana.

Es momento que la higiene urbana sea considerada como un factor de riesgo extremo en los planes de gestión integral del riesgo de la Ciudad afirmó Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes. 

Es momento que los Gobiernos Locales entiendan los riesgos vectoriales que supone este tipo de crisis en áreas urbanas, y que no concluyen con realizar fumigaciones periódicas, sino con un seguimiento constante de las condiciones de limpieza en los diferentes barrios de la ciudad, puntualizó Sundheimer.

Finalmente desde el Programa instaron a los gobiernos locales, pero puntualmente al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a que tomen medidas más acertivas para mejorar los parámetros de higiene urbana e inste a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del ambiente y su entorno en general.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.