La transformación digital como eje de la Prevención

Construyendo capacidades GIS

Infraestructura 02 de septiembre de 2022 RN
siname_2022_1

Un sistema de información geográfica (SIG) puede respaldar muchas de las diferentes fases de la acción anticipatoria, desde el desarrollo y la implementación hasta la evaluación de un protocolo de acción temprana (EAP), a través de la organización, el análisis y la presentación de datos. Por ejemplo, en muchas evaluaciones de riesgo de sequía, los indicadores estáticos y dinámicos se combinan mediante un sistema de información geográfica (SIG)  para permitir la identificación de áreas de alto riesgo, así como la comprensión de los factores clave del riesgo.

Un SIG y su base de datos subyacente permiten la organización, el análisis y la actualización rápida y sencilla de conjuntos de datos. También ofrecen opciones para visualizar datos y hacerlos utilizables en los procesos de toma de decisiones.

El poder de los SIG como herramienta para la acción anticipatoria es evidente en muchos de los proyectos de financiamiento basados en pronósticos.

En consecuencia y entendiendo la problemática, el Senador Nacional Antonio Rodas planteó la necesidad impostergable de que cada municipio por más pequeño que fuese, debería tener personal idóneo capaz de cargar información en sistemas de información geográfica con el fin de poder colaborar con el Siname, y así fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, facilitando a los gobiernos locales información actualizada, alertas tempranas y mapas dinámicos.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.