
Los incidentes cibernéticos están entre los principales riesgos para empresas en Argentina
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
El ORSEP sigue trabajando en el paradigma de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) con las comunidades aguas abajo.
Se dictaron nuevos cursos en Santa Fe y Mendoza, destinados a fortalecer y estandarizar las capacidades de los combatientes de los incendios forestales.
El programa Red de Ciudades Emergentes ofrece un servicio único a las ciudades y empresas que desean mejorar sus capacidades en el análisis del riesgo de desastres y el clima orientado a las finanzas.
Lanzamiento del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión de Riesgos
Informe del ADB y la ONU
Silvia La Ruffa, Secretaria de articulación Federal y su equipo realizaron una recorrida por las instalaciones de la Administración General de Puertos
Reunión de Articulación Federal
La Secretaría de Articulación Federal de Seguridad mantuvo una reunión con integrantes del Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgo.
Reunión de trabajo con la Dirección General de Emergencias y Coordinación de Defensa Civil de la provincia de Jujuy.
Cambio Climático
Incendios Forestales
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.