Está la Argentina preparada para explotar la minería en Aguas Profundas?

Desafíos y oportunidades de una industria en auge.

Minería & Energia03 de febrero de 2024 RN
canada-se-enfrenta-presiones-prohibir-mineria-aguas-profundas-17774

La minería en aguas profundas es una industria incipiente centrada en la recolección de minerales del fondo marino profundo por debajo de los 1.000 metros. Sus defensores argumentan que dicha minería podría ayudar a suministrar minerales críticos para la transición de los combustibles fósiles a tecnologías más limpias y, al mismo tiempo, ser una alternativa más respetuosa con el medio ambiente que la explotación terrestre. Pero esta actividad industrial altamente disruptiva en un sistema tan remoto, frágil y poco estudiado no está exenta de riesgos, que aún no se comprenden bien.

Aún no existen regulaciones para la minería en áreas fuera de la jurisdicción nacional (alta mar). A menos que exista un marco sólido de protección junto con un seguimiento y una aplicación de la ley estrictos, la minería en aguas profundas seguramente provocará daños irreparables a ecosistemas que están casi en su totalidad inexplorados.

Gracias a la extensa geografía en la que se encuentra la República Argentina, sería muy importante que los Gobiernos provinciales junto a los Gobiernos locales con ayuda del Gobierno Nacional enfocasen su rumbo a un análisis integral de la contabilidad ambiental, entendiendo que toda explotación minera podría conllevar cambios en los ecosistemas marinos, perjudicando industrias o contaminando con la radiactividad generada por la explotación de nódulos polimetálicos.

Suponiendo que la Argentina superase todos los análisis de impacto ambiental, y se demostrase que la condiciones para la explotación minera fuesen apropiadas, Argentina debería incorporar a su hipótesis de conflicto el cuidado de su espacio marítimo, situación que implicaría un readecuamiento y fortalecimiento de las fuerzas armadas, pudiendo generar en el corto plazo una carrera armamentística en la región, siendo que los gobiernos anteriores tuvieron la tendencia de fallar en la comunicación del riesgo que supone desarrollar dicha industria en Aguas territoriales o internacionales.

Hoy es vital repensar la Argentina como uno de los pocos países del mundo que puede alimentar a diez veces su población y tiene unas reservas energéticas que, si se tiene en cuenta la Antártida, son incalculables. 

En conclusión, Argentina deberá prepararse para mejorar sus fuerzas armadas, equipando con la adquisición de nuevas corbetas y aviones.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.